Bienvenidos

He creado este blog para acercar a la gente unos breves conocimientos sobre economía, de tal manera que puedan llegar a entender ciertos aspectos del día a día del ámbito económico.

Las publicaciones que hago van relacionadas bien con conocimientos económicos, para que os sean más cercanos, o bien con artículos de opinión. Estos últimos son variados, pudiendo ser críticas sociales o comentarios sobre noticias y declaraciones que hayan estado surgiendo en los medios.

Las fuentes de las que obtengo la información es o bien de periódicos especializados en economía o bien de libros universitarios o bien de mi propia experiencia. Si alguien ve algún error, por favor no dude en comunicármelo y así podré corregirlo, al igual que si queréis que realice alguna entrada en especial.

Por último agradecer los comentarios que recibo por email, gracias por vuestro apoyo!!

martes, 29 de noviembre de 2011

Índices


Euribor: (European Interbank Offered Rate) o tipo europeo de oferta interbancaria es un índice que se publica diariamente que marca el tipo de interés medio al que las entidades se prestan dinero entre sí en el mercado interbancario del euro a diferentes plazos (desde un día a un año). Para ello se toman los datos de 44 bancos europeos diariamente a las 11:00 de la mañana, se elimina el 15% más alto y más bajo de los tipos y se realiza la media del resto redondeada con tres decimales. Lo regula el Euribor-EFP. http://www.euribor-ebf.eu/
Libor: (London Interbak Offered Rate) o tipo londinense de oferta interbancaria. Es similar al Euribor, pero en lo referente a Inglaterra.
Eonia: (Euro OverNight Index Average) es un ratio overnight (de un día para otro) que se computa como el promedio ponderado de todas las operaciones de préstamos a un día sin garantía en el mercado interbancario de la zona Euro. Lo regula el Euribor-EFP.
Eurepo: es un ratio que a las 11:00 am, hora de Bruselas, es cuando un banco ofrece en la eurozona y en todo el mundo, fondos en euros a otro banco, si a cambio el primero recibe de este la mejor garantía dentro del mercado repo europeo más activo. Lo regula el Euribor-EFP.
EuroStoxx: es un índice de las 50 empresas más grandes (denominadas blue chips) que participan dentro de la Unión Monetaria Europea. El peso de cada empresa tiene un límite máximo del 10% sobre el total del índice. Su valor base es de 1000.
Índices Europeos
  • Ibex 35 (España): las 35 empresas con mayor liquidez. Su peso es ponderado a diferencia del Dow Jones. Consta de 4 bolsas (Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia) interconectadas mediante el Sistema Interconexión Bursátil Electrónico (SIBE).
  • FTSE 100 (Gran Bretaña)
  • CAC 40 (Francia)
  • DAX 30 (Alemania)
  • MIB 30 (Italia)
  • AEX (Países Bajos)
Índices Americanos
  • Dow Jones (USA): son tres grupos de los cuales se eligen a las 65 mayores (56 se transan en NY y 9 en el Nasdaq): las 30 empresas industriales más grandes de EEUU;  las 15 mayores empresas de energía; las 20 mayores empresas de transporte y distribución.
  • Nasdaq 100 (USA): las 100 mayores empresas del mundo en industria.
  • S&P 500 (USA): es el índice más representativo del mercado. Representa las 500 empresas más grandes del mundo incluidos financieros (Nasdaq no incluye).
  • BVPASA (Paraguay)
  • Bovespa (Brasil)
  • Merval (Argentina)
  • IGBC (Colombia)
  • IPSA (Chile)
  • IGBVL (Perú)
  • IPC (México)
  • IBC (Venezuela)
Índices Asiáticos
Comentar que en 2013 se efectuará la fusión entre la Bolsa de Tokio y Osaka creando así la tercera bolsa más grande del planeta
  • Nikkei 225 (Japón): lo calcula el diario Nihon Keizai Shinbun, de ahí las iniciales. Se caracterizan por su elevada liquidez. Se pondera por precio y no por cotización.
  • Hang Seng (Hong Kong, China): 45 empresas aunque se quiere ampliar a 50. Para formar parte del índice el valor debe estar dentro del 90% de empresas con mayor capitalización y volumen y haber cotizado en la Bolsa de Hong Kong durante más de 24 meses.
  • Kospi (Corea del Sur)

viernes, 25 de noviembre de 2011

La Jornada Laboral y la Productividad

Según un estudio de ARHOE, que es la Asociación para la Racionalización de Horarios Españoles, (http://www.horariosenespana.es/index.php?module=inicio) nuestro país es el único en el que nos tomamos mínimo dos horas para la comida, así como somos el país en el que salimos más tarde de trabajar de todo Europa. Los miembros de esta asociación han hecho un estudio entre más de un centenar de empresas tanto públicas como privadas y la conclusión es que los españoles salen de trabajar a las 19:00 de la tarde frente a las 17:00 o 18:00 de otros países, y han sido encuestados en una época en la que no estábamos en jornada intensiva.

Como dije la semana pasada, todo es cuestión de nuestra cultura, así nos hemos criado y que nos dejen de historias aun sabiendo que el cambio puede que me beneficie. Los beneficios que podría traer este tipo de horario son increíbles ya que con un horario de 8:00 a 14:00 y de 15:00 a 17:00 saldríamos a tiempo para recoger a los hijos del colegio, ir al gimnasio, hacer compras, formarte en idiomas o en cursos complementarios que diese la empresa o simplemente descansar. ¿Y la comida qué? Pues la comida basta con tenerla preparada la tarde o noche anterior (para eso salimos en parte antes) y a calentar en un microondas, y a los niños lo mismo o que se queden en el centro de estudios comiendo. Lo que no podemos tener son dos horas para comer y encima salir pronto, o directamente tener una jornada intensiva como ocurre en la banca o en la administración, más que nada por la imposibilidad de realizar tareas alternativas.

El problema es que si yo soy propietario de una empresa y decido implementar un horario normalizado a Europa pero las empresas de mi entorno (clientes, proveedores y competidores) tienen uno diferente al mio, va a suponer una dificultad añadida entablar relaciones, por lo que el Gobierno junto a Sindicatos y Patronal deberían de llegar a un acuerdo de normalización dentro del país que favorezca la vida profesional y personal.

Se ha comprobado recientemente que la mejor hora y día para celebrar una reunión son los martes a las 16:00, dado que ya te has olvidado del fin de semana pasado, el que viene lo tienes lejos y encima has descansado la comida y vuelves a estar activo. Además también está comprobado que las dos o tres primeras horas de la mañana son las más productivas de todo el día, con lo cual hay que intentar hacer las labores más duras e intensas en ese período de tiempo y bajo ningún concepto leer emails es una prioridad a primera hora de la mañana ya que te pasarás contestandolos todas esas "magic hours". Otro método productivo es fijarse objetivos al principio de semana e incluso diariamente, lo cual nos ayudará a administrar tiempos. Para ello se puede usar la "técnica pomodoro" que divide las tareas en ciclos (o pomodoros) de 25 minutos con un descanso de cinco minutos entre ciclo y ciclo, y cada cuatro pomodoros tomar un descanso largo de media hora. El proceso es el siguiente: planeamiento (de las tareas a realizar y su esfuerzo para llevarlas a cabo), anotación (en una lista checklist), registro (de las tareas realizadas por ciclo) y visualización (del trabajo y tiempo realizados). Esto nos reportará frescura mental, la sensación de logro personal y un mejor auto control.

martes, 22 de noviembre de 2011

Definiciones Básicas del Mercado


Estas definiciones están sacadas de el diario económico 5 Días que muy amablemente han detectado que el usuario de calle escucha noticias económicas sin tener mucha idea de qué se está hablando.
Venta a Corto: es una operación consistente en la toma de acciones en préstamo con el objetivo de venderlas de inmediato y devolverlas posteriormente tras su recompra, con la esperanza de que entonces habrán perdido valor en el mercado. En ese caso, el ejecutor se beneficia con la diferencia de precio entre el momento de su venta y el de compra. La Comisión Europea ha prohibido de forma temporal las ventas a corto de títulos de entidades financieras, para tratar de evitar el desplome de su cotización bursátil.
CDS: Credit Default Swap, son como unos seguros de impago en el que el vendedor tiene que pagar al comprador en ese caso.  Pueden ser adquiridos por cualquier persona o entidad y su valor es bastante alto, en 2008 representaban 1,5 veces el PIB mundial. Son apuestas a la baja, al fracaso de una entidad o un país. Se han prohibido temporalmente en Europa porque atacaban a la deuda soberana de los países miembros (Grecia). No se regulan en ningún mercado organizado y ese es en parte uno de sus fallos de control. En realidad es un chollo ya que son una manera de que si el país cumple, tu cobras y si no cumple, cobras el seguro.
Derivados: son productos financieros cuyo precio está previamente definido. Son compromisos de compra/venta futura y no es necesario el pago ni la posesión del título al inicio del periodo. Por ejemplo, cuando la Bolsa cae, tu vendes un derivado que no tienes (apuestas a que cae, y ganas con la venta) y cuando empieza a remontar la Bolsa, tu puedes comprar el título y por tanto te beneficias de su caída y su posterior repunte.
Futuros: es un acuerdo de compra/venta en el que están fijados el precio, el tipo de futuro y el período, pero no se realizará hasta un momento posterior llamado “fecha de vencimiento”. Operan en mercados organizados.
Mercados Organizados: están supervisados por ente regulador, exigen garantías, realizan controles y estandarizan algunos de sus contratos tanto para acelerar las transacciones como para mejorar su seguimiento.
Forward: en esencia es lo mismo que el Futuro pero para mercados mayoristas en los que intervienen entidades como bancos. Los contratos son a la medida de cada situación y no se regulan por ningún mercado organizado.
Call: es el contrato por el que una parte adquiere el derecho a comprar un activo determinado por un precio prefijado en una fecha futura, a cambio del pago de una prima. Esa parte se beneficiará de la operación si, en la fecha de vencimiento, el precio del activo es superior al de su fecha inicial más la prima.
Put:  es el contrato por el que una parte adquiere el derecho a vender el activo subyacente a un precio predeterminado en una fecha futura, a cambio del pago de una prima. Logrará beneficarse de la operación si, en el vencimiento, el precio es inferior al de la fecha del contrato menos la prima.
Cobertura: es la técnica por la que se intenta reducir el riesgo de una posible pérdida ante movimientos desfavorables de los precios. Consiste en tomar una posición a plazo opuesta a la posición existente o prevista sobre el mercado al contado.

viernes, 18 de noviembre de 2011

¿Por qué no se crea empleo?

Primero hay que recalcar una cuestión, nuestro país es un país de extremos, en el cual hemos pasado de estar retrasados respecto a Europa a ser una de las cuatro potencias europeas, que hemos sido la economía con mayor crecimiento porcentual de Europa, además hemos sido los que más hemos gastado en tiempos de bonanza económica y en cuanto hemos percibido la crisis hemos pasado a ser el país con más ahorro de la euro zona.Con esto quiero decir que no se puede comparar nuestro crecimiento económico con el de otro país sin considerar nuestras diferencias culturales, ya que nosotros somos muy viscerales a la hora de tomar decisiones o posturas. Nuestra cultura también se basa en la desconfianza y en el egoísmo (visto así nadie va a querer venir aquí, pero es que cuando se nos toca el bolsillo nos ponemos como lobas protegiendo a nuestros cachorros).

Se ha comentado mucho eso de que no conseguiremos crear empleo de verdad hasta que la economía no crezca un 2%, y la pregunta es ¿por qué el 2%? ¿cuándo llegaremos al 2% y comenzaré a trabajar?. Pues tristemente  tienen razón y aunque la explicación es muy sencilla, la solución es muy difícil.

Imaginemos que tenemos una empresa que pide un préstamo al banco y de repente cae la bolsa, histeria colectiva, la gente deja de comprar y pasa de gastar a lo bestia a ahorrar cada euro que entra por la puerta (recordemos lo de que somos un país de impulsos). Entonces la empresa se encuentra en la situación de que no vende, por tanto no tiene dinero para devolver el préstamo y se declara en suspensión de pagos o en quiebra, así que el banco no cobra y los empleados se van a la calle. Que pase esta situación es asumible para el banco, el problema viene cuando a muchas empresas y familias les ocurre lo mismo y el banco se asusta y deja de dar créditos porque tiene miedo de que al que vaya a prestar ahora no le va a devolver el dinero. Y es entonces cuando se añade un problema añadido, y es que las empresas que todavía siguen a flote o quieren empezar necesitan dinero y se encuentran con el grifo cerrado.

Si echamos la vista atrás (crisis pasadas) vemos que es en el 2% cuando la banca ve que la economía va creciendo sosteniblemente, que las empresas que siguen en pie han hecho un esfuerzo de reestructurarse en los tiempos difíciles y que la gente vuelve a tener confianza y empieza a dejar de ahorrar y comienza a comprar. Esto origina que las empresas vendan más y necesiten de recursos para abastecer toda esa demanda. Recursos que son maquinaria nueva, la cual la financian con un préstamo (la banca reabre poco a poco el grifo, son muy recelosos) y recursos que son capital humano (es cuando el paro baja). Es el proceso descrito arriba pero a la inversa.

Lo que hay que cuidar es que la banca controle los créditos que concede (controlen su ansia de ganar), que las empresas midan sus necesidades reales y pidan en función a ellas y que las familias encuentren un punto medio entre el ahorro y el consumo. Pero esto es como en clase: al principio de curso te propones estudiar desde el primer día y siempre te pilla el toro.

martes, 15 de noviembre de 2011

Los Tipos de Cambio

Imaginemos que 1 euro vale 1.3896 dólares (por poner un ejemplo), la manera de expresarlo es así   EUR/USD 1.3896 y eso es lo mismo que decir que USD/EUR 0,7196, esto es para decir cuántos euros equivalen a un dólar, y  basta con dividir 1/1.3896= 0, 7196.
En el caso de EUR/USD, al euro se le denomina “moneda base” por ser la primera. En el caso contrario de USD/EUR la moneda base sería el dólar.Si la cotización EUR/USD sube (en nuestro caso imaginemos que sube de 1.3896 a 2) significa que el euro está más fuerte que antes, por tanto por un euro nos darán más dólares que antes.
Si el Euro se fortalece, significa que para un país europeo le es más caro exportar a USA y le es más barato importar. Con lo cual venderá menos y eso no es bueno porque se crea déficit en la Balanza Comercial.
A nivel de nuestro país, que esté el Euro más fuerte/caro que el Dólar no es ni bueno ni malo (ya se verán las consecuencias). Esto es porque nosotros principalmente vendemos a la UE y al estar caro el euro, pues ganamos bastante y lo que necesitamos lo importamos de USA así que ganamos otra vez al obtener nuestras materias primas baratas. Pero por otra parte, Alemania sobre todo, exporta a USA y si no puede venderles porque sus productos están más caros, entonces Alemania no ganará dinero y no tendrá suficiente para comprarnos a nosotros.
La operativa es sencilla, imaginemos EUR/USD 1.3887/1.3899. El primer importe es el precio Bid, que es el precio al que el inversor puede comprar la moneda base. El segundo es el precio Ask, que es el precio al que el inversor puede vender la moneda base. La diferencia entre el precio ask y bid se denomina Spread y siempre será mayor el precio Ask que el Bid.
  • EUR/USD 1.3887/1.3899
  • moneda base: euro
  • Precio Bid: 1.3887; Precio Ask: 1.3899
  • Spread: 1.3899-1.3887=0.0012
  • Vendo euros: 1€= 1.3887$
  • Compro euros: 1€= 1.3899$

viernes, 11 de noviembre de 2011

¿Qué es eso del copago sanitario?

Estos días estamos escuchando mucho en las noticias que algunas Comunidades Autónomas quieren implantar el copago en las prestaciones sociales que recibimos.

Esto significaría que cuando vayamos al médico, nos diga que tenemos gripe y nos mande las medicinas que correspondan, tendremos que seguir pagando por esas medicinas como hacemos hasta ahora, pero además pagaremos por las visitas al médico. Esto es así ya que al parecer, en este país abusamos del médico y somos los que más acudimos a él de toda la UE de los 15.

¿Pero de verdad estamos tan enfermos o nos aburrimos tanto como para estar todo el día en el médico? la respuesta es que no, lo que pasa es que para el cálculo de las veces que acudimos al médico por estar enfermo, también se computan las veces que vamos a que nos firme algún papel o receta. Cosa que en esa Europa de los quince no se computa. 

Entonces, ¿Es verdaderamente necesario el copago viendo que no vamos por capricho al médico? aquí la respuesta es que sí ya que como escribí la semana pasada sobre la financiación de las universidades, al gobierno le es insostenible que la sanidad y la educación se paguen exclusivamente vía impuestos como hasta ahora, por eso es necesario una cantidad que aun siendo simbólica (se prevé que ronde uno o dos euros) haga replantearse al paciente (y nunca mejor dicho viendo las colas que se originan a veces) el acudir al médico.

Por supuesto que habrá que vigilar que esas cantidades extra que se van a recaudar sean gestionadas de manera eficiente o destinadas directamente a un Fondo de Previsión Sanitaria para cuando vengan las épocas de penuria y no nos tengamos que endeudar para pagar las facturas. Evidentemente tendremos que tener cierto sentido común para las familias que no se puedan costear ese euro (que las hay) o aquellas que bien por enfermedades degenerativas o por obligado seguimiento deban de acudir regularmente. También hay que dejar de sobrecargar al médico con labores administrativas, traspasando esas competencias al personal administrativo y dejando al médico hacer su trabajo que es curar (caso que se está empezando a dar en Cataluña).

¿Por qué tengo que pagar el copago? es una medida impopular ya que desde el punto de vista de una persona de renta media-baja le parecerá un robo o una irresponsabilidad por parte del que ha inventado este sistema y no le ha exigido más impuestos a la gente con renta alta para que con esos impuestos "extra" de los ricos paguen el copago de todos. Y la verdad es que tienen razón, pero como siempre, habrá que esperar.

martes, 8 de noviembre de 2011

Factoring vs Confirming


FACTORING
La empresas de Factoring (normalmente Bancos y Cajas) lo que hacen es gestionar los clientes, analizan su solvencia, les asigna un riesgo y gestionan el cobro de las deudas de esos clientes con la empresa. Por hacer esto cobra un tipo de interés y una comisión de factoraje. Hay dos tipos de Factoring:
  • Sin recurso: la empresa de factoring se encarga del riesgo de impago.
  • Con recurso: si el cliente no paga, la empresa de factoring revierte la deuda a la sociedad.
CONFIRMING
En este caso, se encarga de las deudas de la sociedad con sus proveedores. La empresa de confirming (también suelen ser Bancos y Cajas que ofrecen estos servicios en parte para fidelizar a sus clientes) deberá de informar a los proveedores que a partir de ese momento se encargará de las facturas de la sociedad.
  • Inversión: la sociedad adelanta a la empresa de confirming un futuro pago.
  • Simple: la sociedad paga en fecha a la empresa de confirming y ella automáticamente paga al proveedor.
  • Financiación: se trata de un préstamo con la empresa de confirming, a la que deberá de pagar unos intereses.

viernes, 4 de noviembre de 2011

El próximo gran recorte: La Universidad


Un amigo mio, presidente y representante de los alumnos de la Universidad de Murcia escribió un artículo sobre la política universitaria (Al cual podréis acceder pinchando sobre el link) en el que hacía referencia, entre otras cosas, a la correcta implantación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES o también llamado Proceso Bolonia) en el cual están todas las universidades inmersas y de su coste para que ello siga adelante. Pero sobre todo plantea una cuestión interesante:
"si las universidades españolas están suscribiendo préstamos para pagar a su personal docente y de servicios, si no tienen la capacidad de financiar las modificaciones en sus instalaciones, si no consiguen implantar el EEES en condiciones porque no reciben el dinero que les fue prometido, ¿cómo piensan ustedes que pueden hacer frente a estos cambios, cumplir estos objetivos que suenan tan bien? ¿hablamos de EU2015 o más bien de EU2035?"

La política universitaria

Posteriormente, cuando me mandó la noticia, estuvimos hablando de ello y mi opinión es que es insostenible que el gobierno siga pagando el sistema público de enseñanza (el alumno paga alrededor del 10% del coste de la matrícula) con lo cual hay que buscar financiación, para ello hay dos vías posibles y ninguna de ellas complace al usuario final: 
  1. Una de ellas es elevar las tasas de tal manera que el alumno pague un porcentaje más alto de la matrícula, esto sería una medida peligrosa ya que ¿hasta qué punto se diferenciaría una universidad pública de una privada?. 
  2. La otra solución es dejar que entre capital privado (empresas), esta solución reportaría financiación para la universidad, una formación más adaptada a las necesidades de las empresas y un control entre oferta y demanda de estudiantes y profesorado.
Esta última solución permitiría que hubiese un acercamiento entre la empresa y la universidad, sin que el alumno tenga que hacer un curso de reciclaje o estar un período de adaptación en la empresa. El miedo que muchos alumnos tienen, y es del todo comprensible, es que la universidad se transforme en un gran módulo de formación profesional (con todo el respeto) y que se pierdan todos esos conocimientos que se nos brindan en la carrera. Pero para eso ya están las diversas instituciones que lo deberían de regular, como la Aneca, el Ministerio de Educación, la propia universidad, los estudiantes, etc. Además se vincularían de algún modo la investigación universitaria con la empresa y se crearía una Bolsa de Empleo directamente con los alumnos y empresas que participasen en el proyecto.


Otra consecuencia es que los profesores pasarían a ser unos trabajadores como los de cualquier empresa pero con ciertos privilegios por ser funcionarios. Parte del sueldo sería fijo por ser funcionario y una parte variable en función del éxito de su asignatura entre el alumnado, en función de trabajos de investigación realizados, cursos de reciclaje, cursos ofrecidos a los alumnos o profesores y también en función de la calificación del propio alumnado a ese profesor. En definitiva, que puedan ser unos trabajadores cuyo salario sea, en parte, en función de su productividad y que, en caso necesario, puedan ser despedidos si hay un excedente (como ocurre ahora en algunas ramas), si no cumple con su trabajo o no se recicla en sus conocimientos (como una empresa normal). Los privilegios podrían ir desde el sueldo fijo, hasta seguro médico para la familia, plazas de parking reservadas o cualquier otro privilegio que la universidad lo contemplase.

Otro campo al que se debe atacar es, como está en este país a diferencia de otros, la figura del Rector, el cual jamás debería de ser elegido entre el profesorado o entre el alumnado, sino que debería de ser una persona independiente elegido entre todos los sectores universitarios (profesorado, alumnado, PAS y en este caso las empresas que se adhiriesen) siendo esta la manera más equitativa para regir en el ámbito universitario. No digo que se quite la figura de Representante del profesorado, es más debería de ser igual de importante que la del Representante del alumnado o el Representante del PAS, pero en los conflictos que entre ellos surgieran estaría esa figura ajena a la universidad.

Estas soluciones que yo propongo son muy polémicas porque dañarían a muchas personas, pero por contra, mejoraría el sistema educativo universitario o al menos su gestión y financiación. Posiblemente no se llevará a cabo jamás, pero dicho queda por si alguien decide leerlo y encuentra entre estas líneas inspiración para mejorar.