Bienvenidos

He creado este blog para acercar a la gente unos breves conocimientos sobre economía, de tal manera que puedan llegar a entender ciertos aspectos del día a día del ámbito económico.

Las publicaciones que hago van relacionadas bien con conocimientos económicos, para que os sean más cercanos, o bien con artículos de opinión. Estos últimos son variados, pudiendo ser críticas sociales o comentarios sobre noticias y declaraciones que hayan estado surgiendo en los medios.

Las fuentes de las que obtengo la información es o bien de periódicos especializados en economía o bien de libros universitarios o bien de mi propia experiencia. Si alguien ve algún error, por favor no dude en comunicármelo y así podré corregirlo, al igual que si queréis que realice alguna entrada en especial.

Por último agradecer los comentarios que recibo por email, gracias por vuestro apoyo!!

martes, 29 de mayo de 2012

Definición de PIB, PIN, PNB, PNN

Seguro que al ver el título de esta entrada más de uno ha entrado a verla solo por saber qué significarán todas esas letras y o si me he quedado dormido encima del teclado y se ha escrito eso solo. Pues os comento que hoy definiré lo que es el Producto Interior Bruto (PIB), el Producto Interior Neto (PNN), el Producto Nacional Bruto (PNB) y Neto (PNN), la Renta Nacional (RN) y Renta Nacional Disponible (RND). Son definiciones técnicas pero que escuchamos todos (para ser honesto, quitando el PIB, los demás no se suelen oír mucho, pero es recomendable al menos que nos suenen).

El PIB se define como el valor de los bienes y servicios finales (esto es cuando llega al consumidor final) producidos dentro de un país durante un periodo de tiempo. Su publicación suele ser cada tres meses y la principal diferencia entre el PIB y el PIN es que el PIN= PIB- Amortizaciones. De todas formas la definición de arriba sobre el PIB queda muy bonita pero a la hora de calcularla se puede realizar desde dos perspectivas: la de la demanda (también denominado "método del gasto") y la de la oferta.
El PIB desde el lado de la demanda se calcula como la suma entre la demanda interior que la componen el "consumo privado" (el que realizan las familias), el "consumo público" (el que realiza el Estado), la "formación bruta de capital fijo" (la inversión que realizan las empresas), la "variación de existencias" y el saldo exterior que no es más que la resta entre exportaciones e importaciones que realizamos. De un modo más visual el PIBd= (CPriv + CPub + FBCF + VEx) + (Exp-Imp).
El PIB desde el lado de la oferta o producción se calcula como la suma entre el "valor añadido bruto" (para hallar el VAB, solo habría que sumar el valor que se genera en los distintos pasos en la producción de un bien y/o servicio) más el Impuesto sobre el Valor Añadido, el conocido IVA, y los impuestos netos de la importaciones (los aranceles que suelen cobrar los países por traer productos de fuera). PIBo= VAB+IVA+Im.

El PNB es el valor de los bienes y servicios también finales independientemente de si dónde se han producido siempre y cuando pertenezcan a residentes en el país (me compro un Iphone construido en China, como soy residente español, el Iphone entraría en PNB pero no en el PIB porque no está hecho en España). La diferencia con el PIB es la siguiente: PNB= PIB+ Rentas recibidas del extranjero por residentes- Rentas pagadas en España a no residentes.
Para hallar el PNN basta con restarle al PNB las amortizaciones y/o depreciaciones.

Nosotros a efectos de ver en las noticias los anuncios de si la economía ha crecido o disminuido o de si estamos en recesión, cosa que para que se de tiene que haber dos trimestres consecutivos con PIB negativo, nos fijaremos en el PIB desde el lado de la demanda.

martes, 22 de mayo de 2012

Valoración de empresas cotizadas

La entrada de hoy será cortita pero servirá -o al menos eso intentaré- para que cada vez que oigáis o leáis estos ratios y nombres sepáis de qué va la cosa, cuál es su interpretación y qué información nos brinda.

Empecemos por el PER (Price Earning Ratio), es el más usado en las noticias bursátiles y nos muestra dos cosas: una es cuántas veces está contenido el beneficio en el precio de cotización y la otra es el tiempo que el inversor necesitará para recuperar la inversión. Un PER bajo indica que la acción está barata, de tal manera que cuanto más bajo sea mayor será su atractivo porque el inversor necesitará menos tiempo para recuperar su inversión. Por otra parte un PER alto indicará que es una empresa con una fuerte tendencia al crecimiento. Por tanto, la teoría nos dice que tanto si es bajo como si es alto, hay que comprar la empresa.
Para hallar el PER se calcula con la siguiente fórmula: PER= Cotización/Beneficio por acción

¿Cómo sabemos si el PER o cualquier otro ratio de una empresa es alto o bajo? comparándola con la de su sector.

Pasemos al PAY-OUT que viene siendo el ratio que muestra la política de dividendos que la empresa está siguiendo. Su cálculo se realiza así: Pay-Out= Dividendo por Acción/Beneficio por Acción

El tercer ratio a analizar es el Dividend Yield que no es más que la rentabilidad por dividendo que se obtiene de una empresa. Hay que considerar que los dividendos permanecen constantes en el tiempo. Su fórmula es la siguiente: Dividend Yield = Dividendo por Acción/Cotización

Llegando casi al final, el PVC, que no es el material sino el Precio sobre el Valor Contable, el cual nos dice cuantas veces el mercado está pagando el valor contable de los recursos propios (los recursos propios es toda la parte del pasivo que no es deuda, véase la entrada sobre Balance y cuenta de PyG). En este caso cuanto más alto sea, más cara estará la acción sobre su valor contable luego estará sobrecomprada y será recomendable su venta lo antes posible porque esa empresa caerá en su cotización bursátil. Si por contra el ratio está bajo significa que la empresa está barata y por tanto habrá que comprar.

Y ya por último el PCF (Precio Cash Flow). Este ratio ya es algo más difícil de comprender ya que hay que tener conocimiento amplio de contabilidad o al menos de cómo funcionan sus cuentas, no os preocupéis que lo explicaré en futuras entradas pero por el momento yo os dejo la definición del PCF. Este es un ratio que mide el precio que se paga por la generación de recursos de la empresa. El Cash Flow son los recursos generados por la empresa, es el EBIT, el beneficio neto de explotación menos impuestos más amortizaciones (ya os he dicho que este prácticamente ni lo veréis y explicaré estos conceptos más tranquilamente). Su fórmula es PCF = Cotización/Cash Flow por acción

miércoles, 16 de mayo de 2012

Qué son y cómo se calculan las subastas del Estado

El Estado ha necesitado, necesita y necesitará financiación, al fin y al cabo no es más que una empresa gigante. Su deuda la emite mediante letras, bonos y obligaciones. La principal diferencia entre estos tres es que las letras tienen un vencimiento máximo de 18 meses y su rendimiento es implícito (al vencimiento te dan 1.000€, tu lo compras por 1.000-intereses) y que los bonos y obligaciones son a más largo plazo y su rendimiento es explícito (tu pones 1.000€ al principio y vas recibiendo los intereses que se llaman "cupones" hasta el vencimiento que te devuelven los 1.000€). En cualquiera de las tres opciones, el importe mínimo a invertir son mil euros. Hoy os explicaré cómo se resuelven las subastas (las emisiones de deuda) del Estado. Recalcar que hay dos mercados: el primario, que es cuando el Estado emite deuda por primera vez, y el secundario que es cuando nos lo compramos-vendemos entre el resto de personas del mercado.

Cuando un país emite deuda, el mecanismo se realiza mediante subasta. Los inversores (entidades bancarias, cajas de ahorro, etc) pueden realizar dos tipos de peticiones: competitivas y no competitivas. Las No Competitivas, imaginaos que vosotros, persona de a pie quiere comprar letras del Estado y se lo decís a vuestra entidad para que ella os la compre, y le decís que el precio no importa, que tu lo que quieres es esas letras, evidentemente como tu hay otras tantas personas, entonces va la entidad y realiza una Petición No Competitiva por, digamos, 20 millones de euros. Lo bueno que tiene estas peticiones es que siempre van a obtener esos 20 millones en letras/bonos pero lo que no sabe es a qué tipo de interés nos van a remunerar.
La Peticiones Competitivas simplemente el Banco de turno dice que quiere "X" millones a un tipo de interés, y depende de cómo termine la subasta, obtendrá todo, nada o parte de lo que haya pedido.

De todas maneras, lo mejor es un ejemplo. Imaginaos que el Estado va a emitir Letras del Tesoro con vencimiento 182 días con unas Peticiones No Competitivas por un valor de 20 millones de euros. El Estado solo va a emitir 105 millones de euros y las peticiones de los bancos y sus tipos de interés ofertados (tipo implícito que aparece en la tabla) son:





El precio de las peticiones está expresado en % porque puede que invirtáis 1000€ o 5000€ entonces bastaría aplicar el % sobre el capital que habéis invertido. Podéis ver como se cumple la fórmula de arriba que expresa que a mayor tipo de interés, menor será su precio (tened en cuenta esta fórmula si decidís vender o comprar deuda en el mercado secundario, para saber si estáis vendiendo barato o comprando caro).

Entonces, una vez que tenemos los datos, veamos cómo se resuelve la subasta:

Se ponen las Peticiones No Competitivas las primeras y luego por se va sumando el importe acumulado hasta llegar a los 105 millones. Como se puede apreciar, con un precio de 98.535 hay 37 millones que se han quedado fuera y 5 dentro, posiblemente el Banco al que le haya pasado esto, en la siguiente subasta pida Peticiones No Competitivas por 37 millones para esos clientes que se han quedado sin sus letras.
Ahora bien, la regla nos dice que "los precios mayores que el precio medio, se adjudican al precio medio" y "los precios menores que el precio medio, se adjudican por su precio" y también que "las peticiones no competitivas siempre por el precio medio". Esto quiere decir que, del último cuadro, las cuatro primeras (PNC, 98.55, 98.545, 98.54) pasan a tener un precio de 98.543 y la última adjudicada de 98.535 mantiene su precio. 

Vale, muy bien, ahora ya se cuanto nominal cotiza al precio medio y cuanto por su precio pero a mi lo que me viene en las noticias es algo del estilo "El Tesoro ha colocado 105 millones a un interés del 2,925%" y no me dicen nada de precios!!! Para pasar de precios a interés basta con sacarlo de esta fórmula:

Y si no me creéis, mirad este enlace de la web del Tesoro para letras a 6 meses, ¿Ahora os suenan los conceptos?http://www.tesoro.es/SP/subastas/resultados/l_6m_12_04_24.asp

viernes, 11 de mayo de 2012

USA vs Alemania: modelos para salir de la crisis

Alemania, ese país que el martes fue tan castigado por la prensa al salir noticias referidas a que fueron ellos los causantes de la crisis inmobiliaria en los países periféricos y con el reclamo de Christine Lagarde, directora gerente del FMI (Fondo Monetario Internacional) exigiéndoles un cambio en su política monetaria para que fomentasen el consumo interno y en general que den el pistoletazo de salida para el crecimiento. PIB en 2011 de 2.570.000 millones de euros. Deuda en % del PIB es del 81.20% (España el 68,50%). Déficit público en % del PIB es de -1% (España está en 8,5%)). Tasa de paro en marzo del 2012 en el 5.60% (España 24.4%).

Estados Unidos, cuna del consumo, causantes principales de la crisis financiera y global en la que vivimos, primera economía del planeta e impulsores del crecimiento mundial (esperemos). PIB en 2011 de 10.831.810 millones de euros (cuatro veces más que Alemania). Déficit del 8,6% y la Deuda ascendió a 98.6%. Tasa de paro en marzo del 2012 del 8,20%.

Los primeros han decidido atacar la crisis con la austeridad en el gasto y el control férreo de la inflación. Los segundos han apostado por imprimir billetes y regalarlos a la sociedad americana para que haga lo que mejor saben hacer: consumir. ¿Quién lo ha hecho o lo está haciendo mejor?

Antes de nada definir que la Deuda se expresa de la siguiente manera (Deuda pública=Deuda/PIB) y el Déficit público se define como Déficit=(Gasto-Ingreso)/PIB. La inflación es la pérdida del poder adquisitivo, o lo que viene siendo el crecimiento sostenido del precio. El PIB es el valor de los bienes y servicios finales producidos dentro del país, también se define como PIB= Consumo familiar+Consumo Empresarial+Gasto Público-Variación de existencias+(Exportaciones-Importaciones).

Culturalmente hablando, Alemania tiene pánico a la inflación, tanto que impuso que el Banco Central Europeo su principal finalidad es la de que la inflación no pase del 2%. Por otra parte USA tiene pánico a la deflación, lo que contribuye al desempleo y a la caída de su consumo.

Cuando estalló la crisis, Alemania, se dedicó a realizar reformas de todo tipo tratando de ajustar sus cuentas. Básicamente lo que ahora estamos haciendo nosotros, es lo ellos han hecho con anterioridad. Nuestro problema es que, aun teniendo ellos una deuda mayor, nuestra tasa de crecimiento de esa deuda (el déficit) aumenta a un nivel vertiginoso que, de seguir así, haría que les superásemos en el nivel de deuda. 

Según keynes y ayudándonos de la fórmula del PIB, en épocas de crisis en las que el consumo de familias y empresas disminuye, el gasto público debe aumentar para tratar de contener el PIB.  Esto es lo que USA hizo. Cuando empezó la crisis, lo primero que hicieron fue bajar los tipos de interés a corto plazo (ellos lo tienen al 0%, la zona euro al 0.25%), esto hace que el dinero sea más barato conseguirlo, por lo que los bancos prestarán más y las familias y empresas utilizarán ese dinero para consumir y producir respectivamente. Una vez que esa vía de inyectar dinero a la economía ya quedo exprimida, su siguiente paso fue directamente crear dinero para comprar las deudas que las empresas de allí tenían, lo cual en principio genera una inflación (cosa que ha ocurrido pero se ha mantenido en el margen de seguridad de entre el 1% y el 3%. Decir que Reino Unido lo hizo también y están tan felices), pero lo que le preocupa a ese país no es la inflación, ellos consideran que ya la arreglarán después, cuando la economía ya esté creciendo sólidamente, basta con volver a subir los tipos de interés, eso haría que conseguir dinero fuese más caro por lo que el grifo del crédito se cierra y se elimina dinero del mercado. ¿Y estas actuaciones qué repercusiones han tenido? Básicamente un incremento en su deuda de una manera increíble llegando a los niveles que he citado arriba. 

Parece que a USA les ha funcionado hasta ahora, el consumo se ha reactivado, su economía crece a un 2% y la inflación está más o menos controlada. Ahora, con las expectativas de crecimiento consolidado de su PIB, se dedicarán a reducir su déficit (mirar fórmula de arriba) a base de reducir el gasto público. A Alemania por su parte, pues bueno, es bastante complicado crecer cuando no gastas nada, y más en nuestro caso (el de España) en el que, volviendo a la fórmula del PIB, nuestro consumo de las familias y empresas sigue cayendo y encima tenemos que reducir el gasto público.

¿Cómo salimos de esta? Yo personalmente soy más partidario de la solución americana, pero trasladada a nuestro caso, debemos de realizar unos ajustes estructurales en el mercado laboral cruciales. Lo que no puede ser es que se demanden médicos y tengamos excedente de mecánicos o se demanden electricistas y nos sobren abogados.

martes, 8 de mayo de 2012

Tasas, impuestos, precios públicos y contribuciones especiales

En el capítulo de hoy revisaremos las diferencias, o más bien las características entre Tasas, Impuestos, Precios Públicos y Contribuciones Especiales.

Un impuesto es un tributo sin derecho a contraprestación. Esto es que no se tiene derecho a utilizar un servicio o consumir un producto por haber pagado un impuesto, es simplemente el "pellizco" que se lleva la Administración para sufragar, en principio, sus gastos y realizar sus inversiones. Hay varias distinciones dentro de los impuestos: Directos e Indirectos, Personales y Producto y por último Instantáneos y Periódicos.

Un impuesto indirecto es aquel que grava el consumo (IVA) y los directos son los que gravan la renta, el patrimonio, la propiedad y la riqueza (IRPF, IBI, IS, etc).
La diferencia entre personales y producto es que en el del producto, el gravamen depende de las características del mismo (no paga el mismo IVA un cartón de leche que una tablet) y que en el personal lo que se grava es la capacidad de renta de la persona (no paga lo mismo un mileurista que un millonario....en principio).
La distinción entre instantáneos y periódicos es, bueno, se definen ellos solos. En el primero solo lo pagas una vez (la ganancia de una apuesta) y en el otro periódicamente (la recogida de basuras).

La diferencia entre una tasa y un precio público es la obligatoriedad. Una tasa es un tributo que pagamos con derecho a contraprestación. Un ejemplo claro es que nosotros pagamos una tasa cuando nos matriculamos en la universidad o en el instituto, es obligatorio. 
Por contra un precio público no son un tributos porque no estamos obligados a usar el servicio que la Administración nos ofrece, véase el autobús o el metro.

Las contribuciones especiales es cuando la Administración realiza una inversión que afecta al valor de tus bienes generando una plusvalía en el precio. Dicho de otro modo, si te construyen una parada de metro enfrente del portal, tu casa se revalorizará y deberás pagar por ello. Esos pagos que tu realizas deberán de ir a parar única y exclusivamente a compensar los gastos que dicha obra a generado.

martes, 1 de mayo de 2012

Títulos hipotecarios

Hoy os hablaré sobre los títulos hipotecarios y sus principales características. Posiblemente hayáis oído en la radio o visto en la televisión que la entidad financiera "X" va a emitir cédulas hipotecarias, bonos o participaciones hipotecarias o los fondos titulizados de activos que puede que no os suene pero sabéis de ellos como los que más.

Tantos las cédulas, como los bonos como las participaciones son valores de renta fija que quedan garantizados, a diferencia de en otras emisiones de renta fija en la que la garantía es la propia empresa o su potencial de crecimiento, mediante la cartera hipotecaria de la entidad. Esto es que si quiebra, las hipotecas que la gente ha contratado con esa entidad quedan como garantía de que te van a pagar.

Las cédulas están garantizadas por todos los créditos hipotecarios de la entidad bancaria, ya que solo lo pueden emitir entidades de crédito. Su plazo es de entre uno y tres años y el volumen de cédulas emitidas no puede ser mayor que el 90% de los capitales no amortizados (si tienes una hipoteca de 100.000 y has pagado 20.000, el capital no amortizado es lo que te queda por pagar, osea 80.000) de esos créditos que actúan como garantía. Si los préstamos que sirven de garantía son del Estado o de las Comunidades Autónomas, se les llama cédulas territoriales.

En los bonos hipotecarios la garantía son un solo crédito o un grupo de créditos (pero no todos como con las cédulas). Cada vez que alguien emite este tipo de renta fija deben de realizarse escrituras públicas y se crea un sindicato de obligacionistas. Como límite decir que ni el tipo de interés ni el vencimiento pueden superar al de los préstamos que actúan como garantía. La duración, al igual que en las cédulas, es de entre uno y tres años.

Las participaciones es la cesión total o en parte de un préstamo hipotecario en concreto. Básicamente es cuando la entidad se deshace de tu préstamo cediéndolo a otro sin correr ningún riesgo. Imaginaos que tenéis una hipoteca de 100.000€ y que vuestro banco va y le vende el 25% de vuestro préstamo a otro banco. Vosotros, al igual que hacen las aseguradoras, no os enteráis de nada hasta que dejáis de pagar y veis que en vez de venir el banco en el que tenéis contratado vuestro préstamo os viene otro distinto a reclamar.Volviendo al tema, vosotros todos los meses pagáis unos intereses de 1.000€ a vuestro banco y éste le da 250€ al otro banco. Imaginaos que este mes no podéis pagar, entonces el otro banco le va al vuestro y le dice "¿dónde están esos 250€?" y el vuestro le contesta "a mi qué me cuentas, yo no me hago responsable", y efectivamente eso es lo que ocurre ya que la otra entidad no puede ir contra el emisor (vuestro banco) sino que debe de ir a por el dinero donde vosotros.

Nosotros a efectos prácticos de cuál comprar, casi nunca nos vamos a enterar de si los intereses y el vencimiento son mayores que los préstamos que actúan como garantía, pero lo que debemos tener en cuenta es que las cédulas dan más seguridad que los bonos y muchísima más que las participaciones.

Lo de los fondos titulizados no es más que meter un grupo de créditos hipotecarios en un fondo junto con los de otro banco, independientemente de si le has prestado a una persona solvente o si se lo has prestado a alguien que no le darías ni la hora, lo juntas todo, lo divides en cachitos o títulos con otro nombre diferente y te pones a venderlo. Así es como medio mundo tuvo en sus carteras hipotecas subprime: mezclando hipotecas malas con buenas.