En la entrada de hoy veremos cuáles son los términos que forman un préstamo y dos maneras, las más usuales, para calcular cuánto tenemos que pagar cada mes, con un ejemplo práctico.
Antes de nada, os explicaré los distintos componentes que aparecen en un préstamo.
Los sistemas para realizar el cálculo de amortización de un préstamo son principalmente dos, aunque el primero es el más utilizado. Para entenderlos mejor, pongamos un ejemplo: Pedimos un préstamo por importe de 10.000€ a un tipo de interés del 5% anual a devolverlo en cinco años.
Término amortizativo constante (M) o Sistema Francés. Este sistema presupone que los M son constantes durante toda la duración del préstamo, en nuestro caso 5 años. Lo primero que debemos calcular es la M y a partir de ahí el resto. Pues bien, comencemos por el momento t=1:
Por si os animáis a hacer el resto de los años, os dejo la tabla de cómo quedarían:.
Cuota de amortización constante (A) o Sistema Lineal: este sistema presupone que A es constante, por lo tanto será lo primero que calcularemos y a partir de ahí al resto. Como en el ejemplo anterior, haré el caso para el momento t=1.
También, por si queréis hacer la prueba con el resto de los años, la tabla quedaría así:
Recordad que el tipo de interés no es la TAE, tal y como vimos ya. Además, si vuestro préstamo está referenciado al Euribor, aquí podéis ver cómo influye en vuestra M. Respecto a los intereses, no es lo mismo un 5% nominal anual, que un 5% nominal anual pagadero semestralmente, por si queréis revisar la conversión entre tipos de interés con ejemplos, aquí os dejo el enlace.
Antes de nada, os explicaré los distintos componentes que aparecen en un préstamo.
- Término amortizativo (M): es la parte del principal que estás devolviendo más los intereses. Es el dinero total que tienes que desembolsar cada vez. En función del sistema que se utilice para la amortización del préstamo se calcula de una manera u otra.
- Cuota de amortización (A): es la diferencia entre el término amortizativo y los intereses a pagar. Es la parte del principal que estás devolviendo. En función del sistema que se utilice para la amortización del préstamo se calcula de una manera u otra.
- Cuota de interés (I): son los intereses que pagas por disfrutar del préstamo. Independientemente del sistema que utilices, se calcula de la misma manera.
- Tipo de interés (i): es el tipo al que se calculan los intereses.
- Total amortizado (T): es la cantidad que llevas pagada del préstamo, incluidos los intereses. Se calcula de la misma manera en los dos sistemas.
- Deuda pendiente (D): es la cantidad que queda por pagar del principal del préstamo. Se calcula de la misma manera en los dos sistemas.
- Tiempo (n): es el tiempo en el que tienes que devolver el préstamo
Los sistemas para realizar el cálculo de amortización de un préstamo son principalmente dos, aunque el primero es el más utilizado. Para entenderlos mejor, pongamos un ejemplo: Pedimos un préstamo por importe de 10.000€ a un tipo de interés del 5% anual a devolverlo en cinco años.
Término amortizativo constante (M) o Sistema Francés. Este sistema presupone que los M son constantes durante toda la duración del préstamo, en nuestro caso 5 años. Lo primero que debemos calcular es la M y a partir de ahí el resto. Pues bien, comencemos por el momento t=1:
Por si os animáis a hacer el resto de los años, os dejo la tabla de cómo quedarían:.
Cuota de amortización constante (A) o Sistema Lineal: este sistema presupone que A es constante, por lo tanto será lo primero que calcularemos y a partir de ahí al resto. Como en el ejemplo anterior, haré el caso para el momento t=1.
También, por si queréis hacer la prueba con el resto de los años, la tabla quedaría así:
Recordad que el tipo de interés no es la TAE, tal y como vimos ya. Además, si vuestro préstamo está referenciado al Euribor, aquí podéis ver cómo influye en vuestra M. Respecto a los intereses, no es lo mismo un 5% nominal anual, que un 5% nominal anual pagadero semestralmente, por si queréis revisar la conversión entre tipos de interés con ejemplos, aquí os dejo el enlace.