Bienvenidos

He creado este blog para acercar a la gente unos breves conocimientos sobre economía, de tal manera que puedan llegar a entender ciertos aspectos del día a día del ámbito económico.

Las publicaciones que hago van relacionadas bien con conocimientos económicos, para que os sean más cercanos, o bien con artículos de opinión. Estos últimos son variados, pudiendo ser críticas sociales o comentarios sobre noticias y declaraciones que hayan estado surgiendo en los medios.

Las fuentes de las que obtengo la información es o bien de periódicos especializados en economía o bien de libros universitarios o bien de mi propia experiencia. Si alguien ve algún error, por favor no dude en comunicármelo y así podré corregirlo, al igual que si queréis que realice alguna entrada en especial.

Por último agradecer los comentarios que recibo por email, gracias por vuestro apoyo!!

sábado, 29 de septiembre de 2012

El informe de auditoría: objetivo y características

La auditoría de una empresa siempre es un momento en el que el sudor frío recorre la espalda del contable de turno. Hoy explicaremos qué es y qué lo compone. El informe de auditoría muestra si los datos que refleja la empresa en sus Cuentas Anuales representan lo que se llama la "imagen fiel". Esto significa que verdaderamente lo que tiene en sus cuentas es lo que tiene. Hay que recalcar que el informe de auditoría no es una recomendación de compra o venta, simplemente muestra si lo que la empresa tiene registrado en sus cuentas es lo que realmente tiene la empresa. Sus cuentas pueden ser fieles a la situación de la empresa estando ésta en bancarrota por ejemplo.

El informe de auditoría, su esquema, es el mismo independientemente de quién lo haga.

Título o identificación
El informe debe de comenzar señalando precisamente lo que es "Informe de Auditoría". Esto se hace para que cualquiera que lo lea sepa distinguirlo de cualquier otro informe.

A quién se dirige y quienes lo encargaron
Deben de reflejar a quién va dirigido, que es quien ha pedido el informe.

El párrafo de alcance
En este párrafo se informa de las cuentas anuales que se van a auditar así como la fecha a la que se refieren. También fija la responsabilidad de la empresa y del auditor. "Hemos auditado las cuentas anuales de la sociedad ABC que contienen el Balance de situación a 31 de diciembre de XXXX, las cuenta de pérdidas y ganancias y la memoria. La responsabilidad de la formulación de dichas cuentas corresponde a los administradores de la sociedad. La responsabilidad del auditor es expresar una opinión sobre estas cuentas anuales". Si el información no tiene salvedades, no se mencionará nada en este párrafo, en cambio, si las hubiese, se reflejará así "excepto por la salvedad mencionada en el párrafo xxx, las cuentas anuales representan la imagen fiel de la sociedad".

El párrafo legal o comparativo
Simplemente se cita la normativa que se va a seguir para realizar esta auditoría.

El párrafo de énfasis
El auditor informará de cualquier punto que considere importante. Puede que no quiera resaltar nada, y simplemente refleje una impresionante subida por ejemplo de las ventas de la empresa.

El párrafo de salvedades
Aquí se mostrarán las salvedades que el auditor ha detectado de una forma objetiva.

El párrafo de opinión
Este párrafo muestra la opinión en si del auditor y si las cuentas anuales representan la imagen fiel de lo que es la empresa.

El nombre, dirección y datos registrales del auditor

La fecha del informe

La firma del informe por el auditor

viernes, 21 de septiembre de 2012

¿Qué es el Banco Malo?

Lo primero de todo aclarar una cuestión. Un banco es una institución en el que su negocio es captar dinero de unas personas o empresas mediante depósitos para después prestarlo a un interés mayor del que ofrecen por los depósitos. Está claro, cuando tienes un negocio buscas el beneficio, en su caso la gente deposita el dinero y le ofrecen un interés del 4% y cuando el banco te presta te pide que le devuelvas el 7%.

Con la creación del Banco Malo, además de tener una pésima campaña de publicidad (cómo vas a decir que algo es bueno cuando lo estás llamando "malo") lo que se crea es en realidad un fondo ya que este BM, para abreviar, no va a prestar dinero y captar fondos. Lo que va a hacer es comprar todos esos activos tóxicos que los bancos no le dan salida como son los pisos, casas, pabellones, etcétera y en los próximos diez años ir vendiéndolos. Con esta medida, no diré última porque llevan diciendo que es la última desde que empezó la crisis, se supone que los bancos sanean sus balances y empezarán a dar créditos. Parece difícil pero lo complicado viene cuando se supone que no nos va a costar nada a los ciudadanos. Eso si que es difícil.

Al parecer, si este fuese el único problema que tienen los bancos, parece que esta medida si que daría el pistoletazo de salida al crédito. Pero no podía ser tan fácil. El sector bancario acumula, según consultoras independientes, alrededor de 400.000 millones de euros en deudas con otros bancos y fondos de inversión. Considerando que los activos tóxicos, que son los que el BM absorberá son 176.000 millones de euros aproximadamente y que no están incluidos en esos 400.000M€.
Lo más previsible es que cuando reciban esos 176.000 millones de euros, vaya destinado a pagar parte de esa deuda pendiente que junto a la línea de crédito, "únicamente" quedaría como deuda unos 125.000 millones de euros. Luego cabe esperar que el crédito a las empresas y consumidores no se abra tan fácilmente.

Para que no cueste ni un céntimo al contribuyente, el BM deberá de generar beneficios. Esto conlleva a que los pisos que ahora mismo los comprará a precio de mercado, los deberá de vender a un precio superior a lo largo de diez años. La pregunta que me hago es que si el banco de turno no ha sido capaz de vender esos inmuebles, ¿qué le hace pensar al Banco Malo que ellos podrán venderlos y encima teniendo beneficios?¿Habrán considerado que los ingresos de la población están disminuyéndose o desapareciendo y que no van a tener acceso al crédito para comprar esos activos tóxicos? ¿A qué precio realmente les comprarán a los bancos esos activos? El problema es que si se los compran a un precio inferior al de mercado, a un precio bajo, el banco tendrá pérdidas. Por contra si se los compra a un precio elevado, el banco de turno obtendrá un pequeño beneficio para seguir saneando sus cuentas, pero el BM entonces se las tendrá que ingeniar para vender un piso a un precio superior si, por ejemplo, antes no se vendía a un precio normal. Lo cierto es que no lo veo muy claro.

Pero la gran pregunta del millón es ¿Funcionará?¿Saneará a la Banca Española?¿Mejorará el sector inmobiliario español? Si saneará a la Banca o no, hay que decir que en parte, ya que como he comentado, el dinero irá primero a reducir su deuda, aunque quedará todavía deuda pendiente de la cual ya se verá como se deshacen de ella. Respecto a que si mejorará el sector inmobiliario, varias consultoras han demostrado que el precio de la viviendo debe de bajar todavía considerablemente, y para que esto ocurra, el BM debe vender grandes paquetes de esos activos a un precio bajo. Como parte buena es que bajaría el precio de la vivienda en general, pero como parte mala es que al venderlo a un precio bajo, posiblemente nos tocaría pagarlo a los ciudadanos. Siguiendo las palabras de los actuales ministros, se han decantado porque los ciudadanos no paguen, así que previsiblemente el precio de la viviendo no caerá significativamente.

martes, 18 de septiembre de 2012

La labor de un becario: promesas rotas ¿o no?

Creo que no ha habido universitario que no haya pasado por su fase de becario. La idea que se tiene de ellos es la de un pobre chaval (o chavala) con camisa y corbata que no hace más que hacer café y fotocopias. Y lo cierto es que depende dónde caigas, puedes acabar de esta manera.

Algunas de las preguntas que me hago son ¿Salen, o hemos salido, realmente formados? ¿Es mejor que te digan lo que tienes que hacer?¿Quizá prefieres que te dejen más espacio?¿Igual buscas que te traten como si tuvieses años de experiencia o prefieres ir cada día al trabajo para buscarte tu mismo las tareas?.
La respuesta es "depende". Hay empresas que tratan al becario como a un humano y consideran que es un bloque de arcilla todavía por definir y tratan de amoldarlo a la compañía para transformarlo en un trabajador productivo que se quede al finalizar. Este tipo de empresa es el mejor ya que cuando terminas las prácticas estás ansioso por seguir en la compañía pensando que si has aprendido tanto en seis meses, no te digo nada en dos años o en diez. 
Luego están las empresas que lo que necesitan es cubrir un puesto pero ahorrándose el coste del contrato, y cogen al becario dándole las mismas responsabilidades que una persona con años de experiencia y sin supervisión ninguna. Francamente esa empresa le auguro poco futuro y el director de recursos humanos, que vuelva a buscar en su cabeza algo llamado cerebro. 
Otro tipo de empresa es la que te deja al libre albedrío, en la que la única diferencia entre tu primer día en el trabajo y el último, es que te has aprendido el nombre de tus compañeros. No has hecho absolutamente nada.
Y la peor de todos es aquella empresa en la que el becario forma parte del decorado, en la que se le humilla con trabajos que sabe que no van a ningún sitio. En la que al finalizar, el pobre sabe hacer un café espléndido y una fotocopias a doble cara en modo ahorro que son la envidia de su grupo de amigos. En este caso al director de recursos humanos ya no le diría que buscase en su pecho el corazón, sino que le instaría a vivir un día como becario, de nuevo.

La labor de un becario es la de aprender y la de la empresa, la de enseñar. No hay que ver al becario como alguien que va a estar temporalmente sino cuidarlo como si fuese un activo, una inversión.

Y lo mejor de todo, es cuando se toca la retribución. Todos somos o hemos sido becarios, eso no significa que tengamos que fastidiar al pobre chaval que entre nuevo como te hicieron a ti en su día. Porque la verdadera labor y experiencia adquirida por el becario, es la gestión durante el mes entero, de esos 400€, si es que llega a ese importe. Maravillas deben hacer para estirar cada céntimo. 
En el País Vasco suele ocurrir una cosa curiosa, cuando realizas prácticas en empresas a través de la universidad, no te contratan con un contrato de prácticas sino que te hacen un "convenio", mediante el cual la Seguridad Social te retiene lo correspondiente en caso de que cobres algo, porque al ser un convenio, la empresa puede estipular que no cobres nada. Así de majos somos aquí. De esta manera, cuando se te acaba el convenio y les gustas o tienen sitio para ti, pueden hacer una ampliación de ese convenio de  prácticas y luego cuando la normativa de la universidad de turno dice que ya no se puede más, la empresa si quiere a esa persona, tiene que contratarlo, y da la casualidad que o bien la empresa lo coge en contrato, esta vez si, de prácticas o bien ya no necesitan a nadie para ese puesto.

Seguramente os preguntaréis por qué escribo esto. Lo escribo porque he recibido hoy un correo electrónico de un Colegio de Economistas (no diré de dónde) en el que ofrecían becarios. Interesado me metí en la web y observé cómo el becario cobraría 424,43€ al mes durante 6 meses con una jornada laboral de 6 horas. Eso supone 3,54€ la hora. Además se le ofrecía un curso de formación al becario que costaba 450€ (obligatorio) y además debía de estar colegiado, con el coste que esto supone. La única ventaja que tenía era que cotizaba a la Seguridad Social, no era un "convenio". No puede ser que el primer mes y parte del segundo se dedique a pagar el becario el curso de formación, son becarios y no esclavos. En este país donde haber estudiado una carrera significa tan poco que la hora de trabajo de un becario vale lo que un Happy Meal en el MCDonald´s. Una hora de trabajo para obtener un juguete.

viernes, 14 de septiembre de 2012

La subida fiscal a las plusvalías

Lo cierto es que llevamos unas semanas bastante movidas en todos los planos: la definitiva instalación de Eurovegas en Madrid, la medida americana de expansión cuantitativa QE3, la creación del banco, el posible tercer rescate a Grecia, la sombra del definitivo rescate a España y la subida fiscal a las plusvalías que el Gobierno tiene ahora en mente.

Lo cierto es que España está mal y su problema esencial es el empleo. Hay una fuga importante de capital que se destina para el "paro" y que ha empezado a afectar a lo que parece lo más sagrado del país: las pensiones. Hasta tal punto hemos llegado que ya se ha empezado a anunciar un ajuste en las mismas y lamentablemente todos sabemos lo que eso significa. La solución pasa por recaudar más y puesto que ya estamos los ciudadanos de a pie con el agua al cuello, pues se trata de matar también dos pájaros de un tiro. 

Por un lado se pretende frenar el ansia especulativa que hizo caer la Bolsa hasta mínimos de 2003 y que llevó a la CNMV a prohibir las operativas en corto (uso de derivados financieros, lo explicaremos dentro de poco, que permiten al inversor ganar si una acción o índice cae) hasta finales de octubre, por lo que se puede intuir que esta medida de subida fiscal a las plusvalías se aplicará antes de que se reabra el mercado de derivados, el cual no puede estar cerrado permanentemente porque es el que realmente mueve el dinero. Por el otro lado se pretende frenar el ansia especulativa que causó la crisis hipotecaria en la que la gente se compraba casas con la esperanza de que subiese el precio y poder ganar vendiéndola llegando incluso a comprar la tercera o cuarta casa poniendo como aval la casa anterior. Un negocio vamos.

Como idea, como concepto esta medida está bien ya que los "especuladores", que tanto miedo les tenemos, se frenarán un poco a la hora de jugar con el capital. Lo que no se sabe es que gracias a que ellos han ganado hundiendo países, los políticos y autoridades de turno se han dado cuenta que vivíamos en una nube y que era hora de volver a hacer las cosas bien aplicando medidas de ajuste. Pero una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa, hay muchos inversores que compran acciones para recibir unos dividendos y que rara vez los venden, estos no son pocos pero lo más normal es que compres unas acciones y que después, dependiendo de lo que haga la empresa, las mantengas o las vendas. Ahí es donde entra el negocio para el Estado, porque la mayoría de inversores son de este tipo.
La medida dictará que las plusvalía generadas a lo largo del primer año tributarán al tipo marginal del IRPF (a cada contribuyente en función de lo que gane) pero para años siguientes se tributará en función a la escala que va del 21% al 27%. Hasta ahora, en el primer año si ganabas menos de 6.000€ te aplicaban el 21%, el 25% si ganas de 6.000€ a 24.000€ y el 27% si ganabas más. En el País Vasco, concretamente en Bizkaia y Álava, por contra los primeros 10.000€ se les aplica el 20% y a partir de ahí el 22%, en cambio en Guipuzkoa los primeros 4.000€ son al 20% y el resto al 23%.

En definitiva y a modo de resumen decir que la medida es una arma de doble filo porque en parte es mala ya que afectará a todo aquel inversor que quiera meter dinero en las compañías que cotizan en el país llevando esto a una posible fuga de capitales a otros países como Reino Unido. Por el lado bueno está que se frenará la especulación tanto en Bolsa como en el mercado inmobiliario (curioso que se vaya a aprobar una medida como esta justo antes de que se elijan los terrenos en los que se va a situar Eurovegas). 
Yo estoy deseando que dentro de poco, cuando el país esté más estabilizado, vea una medida social que ayude al ciudadano con sus problemas de liquidez, una idea puede ser una prorroga en el pago de impuestos para aquellos que realmente lo necesiten. El problema es que esta medida se puede aplicar cuando el Estado tenga un pequeño fondo para aguantar el envite de dejar de recibir las aportaciones de todos aquellos parados que estén en esa situación, que no son pocos. De todas formas dudo que esta medida social se llegue a aplicar por el problema de liquidez que esto supone.

martes, 11 de septiembre de 2012

¿Qué es y para qué sirve la economía?

Según la Real Academia de la Lengua Española la economía es "la administración eficaz y razonable de los bienes", "conjunto de bienes y actividades que integran la riqueza de una colectividad o un individuo" y para mi gusto la mejor "ciencia que estudia los métodos más eficaces para satisfacer las necesidades humanas materiales, mediante el empleo de bienes escasos". Con esto podría terminar esta entrada pero quedaría algo pobre así que lo amplío.

Se suele decir que la economía no es una ciencia exacta y eso es porque una medida económica a veces funciona y a veces no. El porqué de este fenómeno no es porque la medida en cuestión sea imperfecta, que puede serlo. El problema está en nosotros, puesto que no tenemos las mismas necesidades a lo largo de nuestra vida y que cada persona tiene unas necesidades diferentes respecto de otra. Lo que se intenta es cubrir dichas necesidades perjudicando lo menos posible o sin perjudicar al resto de los individuos de tal manera que todos ganen, esto en esencia es lo que se llama el Principio de Pareto al cual dedicaré una entrada exclusivamente.

La economía trata de generar riqueza para los habitantes de un país, región, etc usando los recursos existentes de una manera eficaz. Se dice que un mecanismo para analizar lo evolucionada que está una civilización es viendo su economía y en qué estado se encuentra.
La primera muestra de economía se inició con el trueque mediante el cual se cambiaban objetos o servicios entre individuos, el principal problema de esto era que lo que importaba era la utilidad, el valor que le daba el individuo al objeto que estaba intercambiando, no había algo con lo que comparar su valor y en función de eso establecer un precio justo. El trueque al fin y al cabo era una forma de comercio.
El segundo escalón de la economía es instaurar ese patrón con el que comparar, muchos estáis pensando en el oro pero lo cierto es que el primer patrón fue la sal y es porque el principal lugar donde se realizaban los intercambios, el comercio en general, era en los puertos. Después se decidió cambiar la sal por piedras preciosas y al final se acabó unificando todo en el oro. De esta manera se instauró el patrón oro. Los países que emitían billetes y monedas debían de tener lo equivalente en oro en sus reservas. Cuando finalizó la primera guerra mundial se decidió dejar el patrón oro a parte puesto que los países habían impreso billetes para financiar dicha guerra y en la realidad no tenían oro suficiente que lo respaldara. Dado este problema se instauró el patrón cambio oro el cual era respaldado por el dólar americano y la libra. Esta época duró desde el fin de la segunda guerra mundial hasta 1971 momento en el cual se dejó de usar al oro como patrón, oficialmente.
El tercer escalón de la economía es la Bolsa. Si, soy un apasionado de ella. Pero lo cierto es que la Bolsa permite a cualquier persona del mundo comprar y vender compañías situadas en cualquier parte del planeta, culminando de esta manera el ciclo de la evolución económica.

Sin la economía no se podría fabricar nada porque no se sabría cuantificar el trabajo que ese objeto o servicio ha supuesto. No se podría comprar ni vender nada puesto que no hay nada "fijo" a lo que atenerse más allá de lo que a cada uno ese objeto o servicio le suponga, llevando esto a abusos. Algunos dicen que la economía tal y como es no es justa, pero lo cierto es que todo depende de la Oferta y de la Demanda. Y de la búsqueda por parte del individuo o el colectivo de conseguir más riqueza para él o los suyos.

viernes, 7 de septiembre de 2012

¿Por qué no se enseña Bolsa en la universidad?

Llevamos unos años ya viendo como cada vez que un político o economista tose o sonríe, la Bolsa reacciona como si tuviese o bien una depresión que lo lleva hasta el infierno o bien una tímida recuperación. 
Muchas veces he oído a gente que me rodea que ha invertido auténticas millonadas, o simplemente un dinero ahorrado, en Bolsa sin tener absolutamente ni idea o basándose en meras especulaciones o noticias que aparecían en la prensa. Yo les aconsejaba que no invirtiesen, porque lo iban a perder, les decía que "el chivatazo" que habían oído se volvería a repetir, que es una de las ventajas de la Bolsa, y ellos ni caso. Meses después, cuando me los encontraba de nuevo me miraban con mala cara y me decían "tenías razón, no vuelvo a invertir en Bolsa, lo he perdido casi todo o todo".

Creo que casi todos tenemos a una persona así entre nuestras amistades. El problema es que la mayoría de las amistades que me dijeron esto eran compañeros de carrera o antiguos alumnos (yo estudié Administración y Dirección de Empresas). Todavía tiene más crimen cuando algunos de ellos eran de mi especialidad, la financiera. Y es que yo entré en la carrera porque me encantaban, y me encantan las finanzas y una de sus ramas de conocimiento yo creía que era la inversión en Bolsa, así que entré con toda mi esperanza de que me enseñasen, aunque fuese de manera teórica (la universidad ya se sabe que lo que es práctica poca) lo que era invertir en Bolsa. Me equivoqué.

Conforme pasaban los cursos me fui dando cuenta que no iba a recibir tal formación así que empecé a  aprender por mi cuenta como creo que empieza todo el mundo, a buscar en internet, leyendo libros y preguntando a gente que sabía más que yo. Mi pregunta, que es el título de esta entrada es ¿Por qué no se enseña a operar en la universidad?. No puede ser que un alumno acabe la carrera saturado de dar una y otra vez el proceso de realización de un análisis DAFO y no sepamos interpretar un gráfico ni las figuras básicas del análisis técnico o en qué consiste el análisis fundamental. Algún profesor ya me dijo en su día que no entraba dentro del área de conocimiento de la carrera, pero luego no supo decirme qué carrera era la que se dedicaba a su estudio y terminó por reconocer que de estudiarse se debería de estudiar bien en ADE o bien en Economía.

Cada vez que una empresa sale a Bolsa busca financiación, una parte de su Capital Social, del dinero que los socios pusieron en su día, es la que se pone en circulación para que la gente compre esas acciones y consiga así ésta dinero para financiar proyectos. No entiendo como no se da esta vía de financiación y otras sí y más en la especialidad de finanzas (habiendo Recursos Humanos, Marketing, Contabilidad, Fiscalidad y Finanzas, esta última es en la que más encaja digo yo). Puede que sea porque en este país más del 90% de las empresas son PYMES y nunca saldrán a Bolsa, pero esas mismas PYMES pueden tener puntualmente puntos altos de dinero y se puede utilizar para invertir y multiplicar el dinero.

Por este tipo de situaciones fue por las que decidí crear este blog, para divulgar de una manera los más posiblemente práctica los entresijos de la economía y de la empresa para que fuesen accesibles a todos. Próximamente dedicaré unos apartados a la Bolsa, cómo se invierte, qué productos existen, qué tipos de análisis hay e incluso analizaremos juntos gráficos. De todas formas si tenéis alguna duda, no dudéis en preguntarme a través de los comentarios. Pero sobre todo, no tengáis miedo a la Bolsa.

martes, 4 de septiembre de 2012

Qué es realmente el IVA

Buenos días, ya he vuelto de las vacaciones y lo primero que me he encontrado (he estado aislado de cualquier prensa, televisión, radio e internet, las vacaciones son para desconectar) ha sido con la creación del Banco Malo del que hablaremos el viernes y la subida definitiva del IVA. Así como para no tener depresión post vacacional ni cuesta de septiembre. 
En fin, he vuelto con energía renovada y dispuesto a seguir aclarando términos económicos y dando mi opinión sobre la actualidad que nos rodea. El tema que trataré hoy, como no, es el IVA. Definiremos qué es un impuesto especificando el IVA, cómo se recauda y por qué no les importa mucho que baje el consumo a corto plazo y por qué las empresas se quejan.

En su día ya di una breve descripción entre tasas, impuestos y contribuciones especiales. Pues bien, un impuesto como ya dije es un tributo sin derecho a contraprestación, que en términos más normales significa que no tienes derecho a usar o consumir un producto o servicio por el mero hecho de haber pagado el impuesto, sino que es un "pellizco" que se lleva el Estado para sufragar sus gastos y realizar inversiones. 
Entrando un poco más en lo que al Impuesto sobre el Valor Añadido se refiere, cuyas siglas son IVA y que todos conocemos, podemos comentar que es un impuesto indirecto. Esto significa que es grava el consumo, cada vez que tu compras un bien o un servicio y pagas un impuesto, a ese tipo de impuesto se le llama indirecto (el directo es el que grava a las personas, el patrimonio, la propiedad y la riqueza). Principalmente se le llama indirecto por que Hacienda no recibe directamente de nosotros, el consumidor, el dinero recaudado sino que primero lo cobra la empresa/sociedad/tienda en la que estás comprando y luego ésta paga a Hacienda.

¿Cómo se recauda? En el artículo sobre los asientos contables basicos puse cómo se representaba contablemente el IVA en una compra y en una venta. Imaginemos que tenemos una empresa/tienda y realizo una compra de 100€, mi proveedor me va a cobrar un IVA al 21% (21€) a este IVA se le llama "IVA soportado", por lo que el dinero que finalmente le tengo que pagar es de 121€. Después yo vendo a mis clientes esa misma mercancía a 150€ y le aplico un IVA también del 21% (31,5€) (a este se le llama "IVA repercutido") por lo que mi cliente me pagará a mi 181,50€ en total. Trimestralmente Hacienda me pide que haga la liquidación del IVA, que no es otra cosa que ver la diferencia entre el IVA soportado y el repercutido y ver si le tengo que pagar yo a Hacienda o es ella la que me paga a mi.
  • Si el IVA Soportado>IVA Repercutido, tengo que Hacienda es Deudora luego nos tiene que pagar la diferencia.
  • Si el IVA Soportado<IVA Repercutido, tengo que Hacienda es Acreedora luego le tenemos que pagar nosotros. En el ejemplo ocurre esta situación 31,5€-21€=10,50€ que le tenemos que pagar a Hacienda.

Si lo pensamos bien, el IVA es un préstamo que Hacienda hace a los empresarios y comercios, puesto que, imaginemos que entre enero y marzo (primer trimestre) solo realizo la compra y posterior venta que hemos hecho antes, hasta principios de abril yo no voy a tener que devolverle a Hacienda el dinero. Así que de mientras puedo disponer de, en este caso, 10,50€ para poder invertirlos hasta la fecha de la recaudación. 

¿Entonces por qué algunas empresas se quejan? Las razones son varias, la primera es que cuanto más alto sea el impuesto, el consumo caerá. Si tienes 100€ puedes comprar, con un IVA del 18%,  prendas por valor de 84,75€ y con un IVA del 21%, prendas (por poner algo que comprar) por valor de 82,65€, te acaban de "quitar" 2,10€ de posibles compras. Y la segunda es porque algunas empresas (y no son pocas) no hacen una previsión del IVA que van a tener que pagar y les llega abril y no tienen dinero para pagar el impuesto.

¿De verdad no están preocupados los políticos sobre la más que previsible caída del consumo? La verdad es que no, puesto que a corto plazo se sabe que los ciudadanos no van a comprar tanto como antes. Pero a medio y largo plazo, cuando hayamos asumido que el 21% es algo normal, el consumo volverá a su lugar inicial. No es economía, es psicología. Algunos comercios y sectores cerrarán o tendrán que renovarse totalmente en lo que a su economía se refiere pero esto no es una carrera de velocidad sino una maratón y como Darwin dijo "ni el más fuerte ni el más inteligente es el que sobrevive sino el que mejor se adapta". Aquí os dejo el enlace de la Agencia Tributaria sobre el IVA para vuestro interés.