Burton G Malkiel es un afamado economista americano cuyo pensamiento económico coincide con los que piensan que el mercado es eficiente, es decir, que los precios de los valores que se negocian en el mercado reflejan toda la información existente. Este señor escribió cinco principios que relacionaban Precio (p), Rendimiento (r) y Tiempo (t) en el mundo de la Renta Fija, y hoy es lo que veremos.
Primer Principio:
El precio de un bono/obligación varía de forma contraria a su rendimiento.
Como se puede ver en la imagen, cuanto más rendimiento ofrezca, menor es su precio. Con un ejemplo, pongamos que el nominal de los dos bonos es de 1000€ y el rendimiento del bono (1) es 3% y la rendimiento del bono (2) es 5%, para un vencimiento de dos años y ambos con un cupón del 4%:
Como se puede ver en la imagen, cuanto más rendimiento ofrezca, menor es su precio. Con un ejemplo, pongamos que el nominal de los dos bonos es de 1000€ y el rendimiento del bono (1) es 3% y la rendimiento del bono (2) es 5%, para un vencimiento de dos años y ambos con un cupón del 4%:
Como podemos observar, a mayor rendimiento, menor precio. Siempre y cuando el resto de variables permanezca constante.
Segundo Principio:
Para una misma variación del rendimiento, el bono/obligación con menor cupón (los intereses que te dan por haber comprado el bono), experimenta un mayor cambio en el precio que el de mayor cupón.
Esto significa que, si tenemos dos bonos, uno que ofrece un cupón del 4% y otro que ofrece un cupón del 6%, y ambos tienen un rendimiento del 3% con dos años de plazo, si el rendimiento aumenta por ejemplo a 3,5%, ocurrirá lo siguiente:
Tercer Principio:
Para una misma variación del rendimiento, el precio variará más ante una disminución del rendimiento que ante un aumento.
Cogiendo el ejemplo del Primer Principio, imaginaos que originalmente teníamos un bono con un rendimiento (TIR) del 4% y un precio de 1000€ y que este ha variado en un 1% tanto al alza (quedándonos una TIR del 5%) como a la baja (quedándonos una TIR del 3%).
Cogiendo el ejemplo del Primer Principio, imaginaos que originalmente teníamos un bono con un rendimiento (TIR) del 4% y un precio de 1000€ y que este ha variado en un 1% tanto al alza (quedándonos una TIR del 5%) como a la baja (quedándonos una TIR del 3%).
En el caso de un descenso de un 1% en el rendimiento, la variación porcentual del precio es de 1,91% (1019,13-1000/1000), mientras que en el caso de un alza de un 1% en el rendimiento, la variación porcentual del precio es de 1,86% (981,41-1000/1000).
Cuarto Principio:
Para una misma variación del rendimiento, cuanto mayor sea el plazo hasta el vencimiento, mayor será la variación en el precio.
Quinto Principio:
Para una misma variación del rendimiento, la variación en el precio aumentará en un porcentaje cada vez menor a medida que aumente el plazo hasta el vencimiento.
Como se observa en el gráfico, la línea se aplana conforme avanza a la derecha (tiempo). Pues bien, ese aplanamiento es el que explica que el aumento del precio se producirá de una manera cada vez menos apreciable.
Como se observa en el gráfico, la línea se aplana conforme avanza a la derecha (tiempo). Pues bien, ese aplanamiento es el que explica que el aumento del precio se producirá de una manera cada vez menos apreciable.