Antes de nada, una permuta se define, según el Plan General de Contabilidad, como un mecanismo de obtención de un inmovilizado material (maquinaria por ejemplo) a cambio de la entrega de otro bien o de activos monetarios (dinero es el ejemplo más claro, pero derechos de cobro sobre algún cliente también estaría aceptado). Viene a decirnos que para adquirir una máquina por ejemplo, no hace falta comprarla, sino que también se puede hacer un cambio con otra empresa.
Para que una Permuta se considere Comercial, a efectos contables el inmovilizado recibido se valorará por el Valor Razonable (el valor de mercado) más el dinero extra que se haya acordado. La diferencia entre el valor del bien recibido y el entregado generará un beneficio o pérdida que deberá de ser reflejada en la cuenta de Pérdidas y Ganancias.
Con un ejemplo se verá mucho mejor:
Imaginemos que somos una empresa que vamos a realizar una Permuta Comercial el día 31 de diciembre de 2013, y vamos a entregar una maquinaria por un valor razonable de 50.000€ más 20.000€ en dinero líquido. Asimismo recibimos de la otra empresa un terreno cuyo valor razonable es de 65.000. La maquinaria la adquirimos el 1 de enero del año 2010 por 150.000€, teniendo una vida útil de 10 años.
- Damos de alta el terreno, sumándolo al activo, así que en el asiento contable lo pondremos en el Debe (izquierda) por el valor razonable.
- Damos de baja la máquina, restándolo al activo, así que en el asiento contable lo pondremos en el Haber (derecha) por su valor de compra.
- Esta máquina a lo largo de sus tres años de uso se ha visto amortizada (150.000/10=15.000€ al año, y siendo tres años, se habrá amortizado un total de 45.000€). La amortización acumulada se pone en el Debe.
- Como pagamos 20.000€ extra, que salen de nuestro Banco, y éste pertenece al activo, pues lo que tendremos que hacer es minorar nuestro activo, poniéndolo en el Haber.
- Como he dicho antes, puede haber un beneficio o pérdida, en este caso para que nos cuadre, vemos que hay una pérdida que la reflejamos como "Pérdida por enajenación de inmovilizado" (se llama así, lo importante es captar que nos produce una pérdida).
Una Permuta No Comercial se suele utilizar cuando no se puede fijar el valor razonables de los bienes que se intercambian. El bien recibido se valorará por el valor contable del bien entregado más el dinero que se haya acordado.
Imaginemos que entrego una máquina por 90.000 con amortización acumulada de 50.000€. Recibo otra máquina por valor de 110.000€.
- Debemos dar de alta la nueva máquina por 110.000€
- Debemos dar de baja la máquina que entregamos por 90.000€
- Debemos de reflejar la amortización acumulada de la máquina que entregamos, puesto que su valor contable no es de 90.000€, sino de 30.000€ (90.000-50.000)
- En este caso nos ha salido que tenemos un beneficio por la permuta que hemos realizado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario