Un deterioro de valor se da cuando un bien que posees pierde valor a lo largo del tiempo, ya sea por su uso o porque se va haciendo viejo o simplemente pasa de moda. El ejemplo más claro es cuando te compras un coche, que no cuesta lo mismo uno nuevo, que un seminuevo o un kilómetro cero.
En función del bien y del uso que se le dé, al deterioro lo llamaremos "amortización", "pérdida" o simplemente "deterioro". También comentar un último punto, y es que existen deterioros reversibles y deterioros irreversibles.La diferencia entre pérdida, deterioro y amortización es sencilla.
La pérdida se da cuando, por ejemplo, se incendian tus existencias o tu coche. Ya no vas a poder volverlo a usar o vender. A eso se le llama un deterioro irreversible, en el que incurres en una pérdida. A efectos contables, reflejarías la pérdida en la cuenta de Pérdidas y Ganancias y darías de baja ese "inmovilizado" o bien que ha sufrido el incendio. El asiento sería este:
La amortización es un deterioro de valor que se va produciendo a lo largo de un tiempo fijado y que muestra cómo, a través del uso del bien, se ha ido deteriorando. En este caso se cargaría un gasto en la cuenta de PyG por el importe que se amortiza todos los años (casi siempre sabes cuánto se amortiza cada año tu bien) e irías abonando una cuenta de activo (es la única que está en el activo con signo negativo) por el mismo importe. En caso de que quieras vender el bien, el valor en ese momento será lo que te costó comprarlo o producirlo menos la amortización acumulada. El asiento contable sería el siguiente:
En función del bien y del uso que se le dé, al deterioro lo llamaremos "amortización", "pérdida" o simplemente "deterioro". También comentar un último punto, y es que existen deterioros reversibles y deterioros irreversibles.La diferencia entre pérdida, deterioro y amortización es sencilla.
La pérdida se da cuando, por ejemplo, se incendian tus existencias o tu coche. Ya no vas a poder volverlo a usar o vender. A eso se le llama un deterioro irreversible, en el que incurres en una pérdida. A efectos contables, reflejarías la pérdida en la cuenta de Pérdidas y Ganancias y darías de baja ese "inmovilizado" o bien que ha sufrido el incendio. El asiento sería este:
DEBE
|
HABER
|
(69x) Pérdida por deterioro
|
(2x) Inmovilizado
|
La amortización es un deterioro de valor que se va produciendo a lo largo de un tiempo fijado y que muestra cómo, a través del uso del bien, se ha ido deteriorando. En este caso se cargaría un gasto en la cuenta de PyG por el importe que se amortiza todos los años (casi siempre sabes cuánto se amortiza cada año tu bien) e irías abonando una cuenta de activo (es la única que está en el activo con signo negativo) por el mismo importe. En caso de que quieras vender el bien, el valor en ese momento será lo que te costó comprarlo o producirlo menos la amortización acumulada. El asiento contable sería el siguiente:
DEBE
|
HABER
|
(68) Dotación/Gasto de amortización
|
(28) Amortización
acumulada
|
Por último están los deterioros reversibles. Esto es, pongamos que te dedicas a vender camisetas a 100€ cada una y que de la noche a la mañana dejan de estar de moda y pasan a valer 30€. Acabas de perder 70€, y eso se contabiliza reflejando un gasto (por 70€) en forma de "pérdida por deterioro" en la cuenta de PyG y a su vez dejando constancia en el activo de cuánto menos cuestan tus camisetas.
Básicamente en el balance tuyo, aparecerán tus camisetas por 100€ y debajo un deterioro de valor de 70€. Entonces, para alguien que analice tus cuentas, con hacer la resta, verá que tus camisetas a día de hoy valen 30€.
DEBE
|
HABER
|
(69x) Pérdida por deterioro
|
(29) Deterioro de
valor
|
Ahora pongamos que pasado un tiempo, la moda de tus camisetas vuelve y éstas pasan de valer 30€ cada una a 80€. Con lo cual, en realidad en vez de haber perdido 70€ como hemos dicho antes, sólo has perdido 20€, así que deberás de minorar ese deterioro por la diferencia (70-20=50€). A esto se le llama Reversión del Deterioro El asiento contable sería el siguiente:
DEBE
|
HABER
|
(29) Deterioro de valor
|
(79) Reversión
del deterioro
|