En este segundo capítulo seguimos viendo algunas formaciones chartistas.
Hombro Cabeza Hombro
Esta formación se puede distinguir porque tiene tres picos, siendo el pico central el más alto de todos. Es una figura que es sencilla de detectarla, en este caso el primer pico se encuentra a la altura del 31/12/02, el segundo está en el primero de febrero y el tercer pico se encuentra a la derecha del gráfico. Para ver la utilidad de esta figura, trazaremos una línea entre los puntos de unión entre los picos (los mínimos), como muestra la figura de a continuación. Ahora cojamos la diferencia entre esta línea y el pico más alto y cuando el valor descienda de esta línea, el valor caerá esa misma diferencia.
Isla
Esta es una figura de cambio, se produce cuando entre la vela del día anterior y el día siguiente se produce un espacio llamado "gap". Al cabo de unos días, se produce un cambio de vuelta y se produce otro gap, confirmando el cambio. En la siguiente imagen podemos ver dicho fenómeno. También se puede dar a la inversa, que el valor venga de un periodo alcista, se produzca una isla y empiece a decaer.
Triángulo
Esta figura es también muy sencilla de ver. Basta con trazar la línea de soporte, que vimos la semana pasada, y después unimos los máximos decrecientes. Para ver hasta dónde va a bajar, se puede hallar la diferencia entre el soporte y el segundo pico (más o menos en la siguiente imagen se puede ver que el segundo pico se encuentra en el 27/06/01). Cuando el valor rompa el soporte, descenderá dicha diferencia. Personalmente, no estoy muy de acuerdo con el siguiente gráfico, yo suelo darle más validez cuando el valor rompe el soporte más o menos cuando está en los 2/3 de la figura, pero es más un criterio personal que otra cosa.
Hombro Cabeza Hombro
Esta formación se puede distinguir porque tiene tres picos, siendo el pico central el más alto de todos. Es una figura que es sencilla de detectarla, en este caso el primer pico se encuentra a la altura del 31/12/02, el segundo está en el primero de febrero y el tercer pico se encuentra a la derecha del gráfico. Para ver la utilidad de esta figura, trazaremos una línea entre los puntos de unión entre los picos (los mínimos), como muestra la figura de a continuación. Ahora cojamos la diferencia entre esta línea y el pico más alto y cuando el valor descienda de esta línea, el valor caerá esa misma diferencia.
Isla
Esta es una figura de cambio, se produce cuando entre la vela del día anterior y el día siguiente se produce un espacio llamado "gap". Al cabo de unos días, se produce un cambio de vuelta y se produce otro gap, confirmando el cambio. En la siguiente imagen podemos ver dicho fenómeno. También se puede dar a la inversa, que el valor venga de un periodo alcista, se produzca una isla y empiece a decaer.
Triángulo
Esta figura es también muy sencilla de ver. Basta con trazar la línea de soporte, que vimos la semana pasada, y después unimos los máximos decrecientes. Para ver hasta dónde va a bajar, se puede hallar la diferencia entre el soporte y el segundo pico (más o menos en la siguiente imagen se puede ver que el segundo pico se encuentra en el 27/06/01). Cuando el valor rompa el soporte, descenderá dicha diferencia. Personalmente, no estoy muy de acuerdo con el siguiente gráfico, yo suelo darle más validez cuando el valor rompe el soporte más o menos cuando está en los 2/3 de la figura, pero es más un criterio personal que otra cosa.