La península de Corea está situada en el
este de Asia. En 1910 fue ocupada por Japón y al finalizar la Segunda Guerra
Mundial en 1945, la península fue dividida en dos por los Aliados, de tal
manera que los rusos ocuparon el norte y los americanos el sur. En 1948, con el
país todavía unido, se realizaron unas elecciones que lo que hicieron fue
ahondar aun más en las diferencias entre el norte y el sur, provocando que los
del norte se proclamasen comunistas y abrazasen las doctrinas de Rusia y China,
también comunistas. En 1950, el abuelo del actual dirigente de Corea del Norte,
que se llamaba Kim Il Sung decidió invadir el sur, haciendo retroceder al
pueblo surcoreano a una pequeña zona de la ya constituida Corea del Sur.
Posteriormente, EEUU acudió en la ayuda de los surcoreanos, lo que hizo que las
tropas norcoreanas se replegasen más al norte del Paralelo 38. Por
último, los chinos y los rusos aportaron tropas y material a los del norte,
haciendo retroceder a los americanos y a los del sur hasta el Paralelo 38 y
dando por finalizado el conflicto en 1953.
Aunque el conflicto finalizó en 1953, las
dos Coreas siguen en guerra y el Paralelo 38 (una franja de 4 kilómetros que no
tiene ocupación civil ni militar) separa ambos países para evitar posibles
conflictos. Actualmente, Corea del Norte está comandada por Kim Jong-Un, y es
un perfecto desconocido para los servicios de inteligencia de todos los países
civilizados. Este país dispone de 23 millones de habitantes (la mitad que los
del Sur) y tres bases de lanzamiento de misiles nucleares. Dichos misiles
tienen un alcance de 4.000 kilómetros, lo que abarca todo el este de Asia. Por
contra, Corea del Sur dispone de aproximadamente la mitad de efectivos
militares que los del Norte, además de cinco bases de los EEUU y un
equipamiento mucho mejor que sus vecinos.
Los aliados de Corea del Norte es China
principalmente. Este último tiene la mayor fuerza aérea del mundo, está situado
directa o indirectamente en casi todos los países del mundo (me refiero con
fuerza política, dinero y fábricas), tiene cantidades astronómicas de dinero y
actualmente no le interesa entrar en guerra, dado que su imagen se vería dañada
y sus exportaciones se verían considerablemente reducidas. Por el momento se le
atribuyen ataques informáticos a diversos bancos, aseguradoras y demás empresas
norteamericanas.
Por el lado de Corea del Sur, los aliados
son mucho mayores, dado que se encuentra la OTAN con más de 28 países
apoyándoles, la ONU que ya ha comenzado con fuertes sanciones al norte por su
programa nuclear, y por supuesto Estados Unidos. Estos últimos han pasado más
del 50% de su historia en algún conflicto bélico, disponen de una fuerza
nuclear sin precedentes y digamos que son los encargados de preservar la paz en
el pacífico norte.
Desde principios de marzo, Corea del Sur y
EEUU están realizando maniobras militares navales y la ONU ha sancionado
nuevamente a Corea del Norte por su programa nuclear. Y esto a los norcoreanos
no les ha hecho gracia. Éstos como reacción, han cortado el cable de
comunicación militar que les unía al Sur, por si ocurría alguna crisis entre
ambos, poder intentar resolverlo mediante el diálogo. Además, se han declarado
en Estado de Guerra, han roto los acuerdos de no agresión con Corea del Sur y
han posicionado sus misiles apuntando a la capital de Corea del Sur, Seúl, a
las cinco bases estadounidenses y lo que posiblemente hayan hecho ha sido
apuntar algún otro misil hacia Japón (no es muy querido este país con los de su
entorno, dado que invadió en su día al resto).
Las reacciones del resto de países no se
han hecho esperar. EEUU ha dicho que se defenderán de cualquier ataque contra
ellos y contra Corea del Sur, y para que suene más convincente ha hecho que
vuelen dos bombarderos B-2 (que son los que lanzan las bombas atómicas) por el
Paralelo 38. Asimismo, la OTAN ha dicho que tiene "capacidad de disuasión
suficiente" en caso de ataque contra sus aliados (que finos son cuando
quieren). De mientras Rusia y China han mandado al orden y a que todas las
partes se tomen cierto respiro y mediten mucho las acciones que vayan a tomar.
Se respira la tensión en el aire y solo hace falta una chispa para que
exploten.
Corea del Norte es consciente, o al menos
eso queremos pensar, que si decide atacar a Corea del Sur y las bases de
Estados Unidos, las bajas que producirían serían terribles, pero también deben
saber que solo con la flota del pacífico, que los americanos tiene haciendo
maniobras ahora mismo por la zona, les basta para dejar a Corea del Norte como
un inmenso páramo de muerte y destrucción. Lo que occidente tiene miedo o
respeto más bien, es que no saben nada sobre Kim Jong-Un ni de lo que es capaz
(todo depende de en qué medida está loco). Por lo pronto, os dejo un vídeo de
cómo los norcoreanos tienen la
mente lavada,
asusta.
Lo que podemos esperar es que esto no sea
más que otro ladrido de Corea del Norte, y que si deciden atacar, sería una
cruzada contra el mundo y no tendrían opción a ganar.
que se queden en el molde los Giles... aparte los van ha hacer ocote! si atacan exepto q lanze 335145835454 bombas nucleares sobre EEUU
ResponderEliminar