El Euribor es el tipo de interés de oferta de los depósitos interbancarios no transferibles entre las 44 entidades de más alta calificación crediticia a una, dos y tres semanas o de uno a doce meses. En cristiano, es el tipo de interés al que se prestan dinero los 44 mayores bancos de la zona euro.
En enero y febrero pudimos ver en las noticias como nos decían que el Euribor había bajado pero por contra las hipotecas no. La explicación es sencilla. El euribor que se aplica a las hipotecas se basa en la media anual de los dos meses anteriores, por tanto es en marzo cuando hemos notado en nuestra mensualidad que el euribor ha estado bajando durante enero y febrero. De todas maneras pondré un ejemplo de cómo afecta el Euribor a nuestra hipoteca.
(Recordar que la TAE es la Tasa Anual Equivalente, y aglutina todos los gastos que las entidades te van a cobrar, los gastos de notaría por ejemplo no entran, y sirve para comparar entre las distintas ofertas de los bancos pero a la hora del cálculo nos fijaremos es en el TIN).
Imaginemos que tenemos una hipoteca de 300.000€ a pagar en 40 años. Y nos dicen que el TIN= Euribor+1,40%. Considerando que el Euribor está a 1,837% (Euribor de enero), calcular cuánto pagarás al mes.
En 2007, imaginaos que el Euribor estaba a 5,5%, entonces la mensualidad pasaría a ser M=1.842€, casi setecientos euros más. Ese es el peligro de tener una hipoteca a tipo variable, aunque siempre te podrás cubrir con Derivados para evitar fluctuaciones altas, la mensualidad se verá incrementada un poquito pero no tanto como si subiese el Euribor, pero eso lo veremos en otra ocasión.
El TIN es el tipo de interés anual capitalizable doce meses o lo que es lo mismo el J12 que veis en la primera fórmula y es así como se calcula. Haré un post exclusivamente de tipos de interés para que quede más claro al igual que otro con rentas, que es la segunda fórmula que aparece. Cualquier duda que tengáis, decidme.
En enero y febrero pudimos ver en las noticias como nos decían que el Euribor había bajado pero por contra las hipotecas no. La explicación es sencilla. El euribor que se aplica a las hipotecas se basa en la media anual de los dos meses anteriores, por tanto es en marzo cuando hemos notado en nuestra mensualidad que el euribor ha estado bajando durante enero y febrero. De todas maneras pondré un ejemplo de cómo afecta el Euribor a nuestra hipoteca.
(Recordar que la TAE es la Tasa Anual Equivalente, y aglutina todos los gastos que las entidades te van a cobrar, los gastos de notaría por ejemplo no entran, y sirve para comparar entre las distintas ofertas de los bancos pero a la hora del cálculo nos fijaremos es en el TIN).
Imaginemos que tenemos una hipoteca de 300.000€ a pagar en 40 años. Y nos dicen que el TIN= Euribor+1,40%. Considerando que el Euribor está a 1,837% (Euribor de enero), calcular cuánto pagarás al mes.
En 2007, imaginaos que el Euribor estaba a 5,5%, entonces la mensualidad pasaría a ser M=1.842€, casi setecientos euros más. Ese es el peligro de tener una hipoteca a tipo variable, aunque siempre te podrás cubrir con Derivados para evitar fluctuaciones altas, la mensualidad se verá incrementada un poquito pero no tanto como si subiese el Euribor, pero eso lo veremos en otra ocasión.
El TIN es el tipo de interés anual capitalizable doce meses o lo que es lo mismo el J12 que veis en la primera fórmula y es así como se calcula. Haré un post exclusivamente de tipos de interés para que quede más claro al igual que otro con rentas, que es la segunda fórmula que aparece. Cualquier duda que tengáis, decidme.