Como casi todo el mundo sabe, existen tres grandes agencias de calificación de riesgos: Moody´s, Standard & Poor´s y Fitch. También todo el mundo sabe que las tres son estadounidenses, pero lo que no todo el mundo sabe es que sus dueños son grupos de inversión (de momento no vamos a sospechar tanta casualidad de que por ejemplo USA esté endeudada hasta las cejas y siga con la calificación máxima, de momento vamos a seguir pensando que son objetivos).
Las agencias de rating son esenciales ya que, en principio, deberían de ofrecer un servicio objetivo de evaluación de riesgo tanto de empresas, como de países, como de activos financieros. Lo que nos permiten sus calificaciones es comparar el nivel de riesgo entre dos o más productos/países/empresas. Eso si, si fuesen emitidas desde organismos supranacionales como puede ser el Fondo Monetario Internacional, que es supuestamente neutral, pues la verdad es que nos iría mejor a todos porque no habría, en principio repito, conflictos de interés.
A estas agencias se les ha achacado que son la causa de la crisis económica que tenemos en este momento y de ahondar en la herida que no nos deja resurgir. Y la verdad es que algo de razón tienen, es quizá demasiado sospechoso que emitan los anuncios de cambio en las calificaciones de los países el día anterior a las subastas de los Estados o que no viesen (quisiesen ver) venir el boom inmobiliario, notas de máxima calificación para bancos que al día siguiente echaban la persiana, etc.
Las calificaciones se basan en dos estudios principales. El primero es el Análisis Cuantitativo que mide el riesgo financiero a través de unos indicadores que son (no son todos, sólo diré tres):
- Volumen de emisión respecto al total de deudas.
- Coeficiente de endeudamiento respecto al sector.
- Índice de volatilidad.
El rating nos indica la capacidad del emisor para devolver los intereses y el nominal de una deuda, o lo que es lo mismo: el riesgo de crédito y la probabilidad de impago. En una segunda edición os colocaré las notas de las comunidades autónomas y una comparativa de los principales países.