En mi época universitaria, cuando nos enseñaron los ratios de solvencia, liquidez y rentabilidad, nos decían que independientemente de lo que los libros dijesen, siempre había que compararlo con el sector. Es decir, que una empresa tenga un ratio de solvencia de 2, algunos libros nos dirían que está bien posicionada. Pero lo cierto es que después, comparando esa empresa con su sector, el cual tenía un ratio de solvencia de 5, pues no estaba tan bien al final. Con esto quiero decir que siempre hay que comparar para ver si una empresa está bien o mal.
Aprovechando que Apple y Samsung han presentado sus cuentas trimestrales, os invito a hacer una comparativa entre ellas. Estos ratios, recordad, que se pueden aplicar a vuestras finanzas personales, aunque ahí el tema de la comparación, lo vais a tener algo más difícil.
Ratios de Liquidez
Miden la facilidad que tiene la empresa de transformar sus activos en dinero, para hacer frente a los diferentes pagos que tengan.
Cuanto más grande mejor. Muestra cuántas veces puedes hacer frente a tus deudas a corto plazo (menos de un año, 18 meses como máximo) con tu activo corriente.
Cuanto más grande mejor. Muestra cuántas veces puedes hacer frente a tus deudas a corto plazo, sin tener que vender tus existencias.
Cuanto más grande mejor. Muestra lo mismo que los otros dos, pero utilizando solo el dinero que tienes en tu caja o en el banco.
Ratios de Solvencia
Refleja la capacidad de la empresa de soportar pérdidas potenciales, grandes, y de un modo inesperado. Cuando hablo aquí de Pasivo Total, considero como tal la suma entre las deudas a corto y a largo, sin tener en cuenta el Patrimonio Neto.
Si Activo= Patrimonio Neto + Pasivo total. El Activo siempre será mayor que el Pasivo total, luego este ratio muestra cuántas veces es mayor. O lo que es lo mismo, cuántas veces se podría hacer frente al total de la deuda, con el total de los activos.
Mide la proporción que la deuda a largo plazo supone sobre el total. Hay que tener en cuenta que si supone más del 50%, no necesitaremos mucha liquidez inmediata para hacer frente a los pagos que las deudas a corto suponen.
Ratios de Rentabilidad
Aprovechando que Apple y Samsung han presentado sus cuentas trimestrales, os invito a hacer una comparativa entre ellas. Estos ratios, recordad, que se pueden aplicar a vuestras finanzas personales, aunque ahí el tema de la comparación, lo vais a tener algo más difícil.
Ratios de Liquidez
Miden la facilidad que tiene la empresa de transformar sus activos en dinero, para hacer frente a los diferentes pagos que tengan.
Cuanto más grande mejor. Muestra cuántas veces puedes hacer frente a tus deudas a corto plazo (menos de un año, 18 meses como máximo) con tu activo corriente.
Cuanto más grande mejor. Muestra cuántas veces puedes hacer frente a tus deudas a corto plazo, sin tener que vender tus existencias.
Cuanto más grande mejor. Muestra lo mismo que los otros dos, pero utilizando solo el dinero que tienes en tu caja o en el banco.
Ratios de Solvencia
Refleja la capacidad de la empresa de soportar pérdidas potenciales, grandes, y de un modo inesperado. Cuando hablo aquí de Pasivo Total, considero como tal la suma entre las deudas a corto y a largo, sin tener en cuenta el Patrimonio Neto.
Si Activo= Patrimonio Neto + Pasivo total. El Activo siempre será mayor que el Pasivo total, luego este ratio muestra cuántas veces es mayor. O lo que es lo mismo, cuántas veces se podría hacer frente al total de la deuda, con el total de los activos.
Mide la proporción que la deuda a largo plazo supone sobre el total. Hay que tener en cuenta que si supone más del 50%, no necesitaremos mucha liquidez inmediata para hacer frente a los pagos que las deudas a corto suponen.
Ratios de Rentabilidad
Es la Rentabilidad sobre Activos o por sus siglas "Return on Assets". Es la rentabilidad económica de la empresa. Los "EBIT" son los Beneficios antes de Intereses e Impuestos, que se obtienen de la cuenta de Pérdidas y Ganancias. Este ratio, cuanto mayor sea mejor, puesto que refleja la rentabilidad que generan esos activos.
Es la Rentabilidad sobre los Fondos Propios, sobre el Patrimonio Neto. Es la rentabilidad financiera de la empresa y mide la rentabilidad para los accionistas. Los "BDI" son los Beneficios después de Intereses e Impuestos. Cuanto mayor sea mejor, puesto que representa la parte de beneficio que se atribuye al Patrimonio Neto. Dentro del Patrimonio Neto, hay un apartado que es el Capital Social. Cuando compramos acciones o partes de una empresa, lo que hacemos es comprar parte de ese Capital Social.
Esta última fórmula es la que relaciona la rentabilidad para los accionistas, la rentabilidad de la empresa y la rentabilidad de los acreedores, es decir, el coste de la deuda (id). Si se da que el ROA es mayor que el coste de la deuda, se produce lo que se llama "apalancamiento positivo", y quiere decir que el uso de deuda externa (préstamos) beneficia a los accionistas.