El próximo 25 de octubre este blog, FINANLAG, cumplirá un año. Durante este año he visto cómo algunos de los artículos que he escrito han ido adquiriendo más y más acogida, llegando a ser las primeras referencias que aparecen en diversos buscadores.
A lo largo de este año, he publicado 94 artículos. Aproximadamente la mitad son formativos y la otra mitad son artículos de opinión. Las ideas para redactar dichos artículos han ido naciendo de mi experiencia como estudiante, de mi experiencia profesional y de una persona muy especial para mi, que además de darme ideas, me ha ido puliendo la forma peculiar con la que suelo expresarme. A ella le debo que este blog siga hoy adelante, gracias Irene.
Empecé a escribir este blog, por la sencilla razón de que veía que amigos y compañeros me preguntaban sobre cuál era la diferencia entre renting y leasing o actualizar y capitalizar una cantidad de dinero. Estos términos, aparentemente sencillos, yo no los había aprendido en la escuela, cosa que me parecía deplorable. Así que me animé a empezar a escribir estos artículos, aprovechando que de esta manera yo también me podría beneficiar algún día, si no me acordaba de esos términos. Además, fui introduciendo artículos sobre materias que yo había aprendido en la carrera, pero que entonces no supieron explicármelo muy bien.
Pasado un año, este artículo que estoy escribiendo, no es para pediros fondos para seguir escribiendo. Estas entradas las escribo porque yo creo que mi labor, junto a la de otros muchos internautas y profesores desinteresados, es la de complementar la formación que se nos da en escuelas y universidades, o que simplemente no se nos da. Yo creo firmemente que estoy aportando un minúsculo grano de conocimiento a aquellos que por sus motivos, no les hayan podido enseñar o no hayan podido aprender términos económicos. Lo hago para que todos aquellos que leen cada semana los dos artículos que escribo, al menos cuando escuchen una noticia o les ofrezcan un producto financiero, sean capaces de que les suene de qué les están hablando y qué ventajas o inconvenientes tienen.
Me gustaría dar las gracias a todos aquellos que me siguen dando ideas para que yo siga escribiendo, para que sigan haciéndolo, para que no se cansen de ser curiosos, para que pregunten y me corrijan, como ha ocurrido más de una vez. También quisiera pedir disculpas a todos aquellos que mis opiniones he podido perjudicar.
Para acabar, deciros a todos vosotros que me seguís, muchísimas gracias por confiar en mi, en mis artículos y por favor, sigo a vuestra disposición para que enviéis vuestras dudas. Gracias
Empecé a escribir este blog, por la sencilla razón de que veía que amigos y compañeros me preguntaban sobre cuál era la diferencia entre renting y leasing o actualizar y capitalizar una cantidad de dinero. Estos términos, aparentemente sencillos, yo no los había aprendido en la escuela, cosa que me parecía deplorable. Así que me animé a empezar a escribir estos artículos, aprovechando que de esta manera yo también me podría beneficiar algún día, si no me acordaba de esos términos. Además, fui introduciendo artículos sobre materias que yo había aprendido en la carrera, pero que entonces no supieron explicármelo muy bien.
Pasado un año, este artículo que estoy escribiendo, no es para pediros fondos para seguir escribiendo. Estas entradas las escribo porque yo creo que mi labor, junto a la de otros muchos internautas y profesores desinteresados, es la de complementar la formación que se nos da en escuelas y universidades, o que simplemente no se nos da. Yo creo firmemente que estoy aportando un minúsculo grano de conocimiento a aquellos que por sus motivos, no les hayan podido enseñar o no hayan podido aprender términos económicos. Lo hago para que todos aquellos que leen cada semana los dos artículos que escribo, al menos cuando escuchen una noticia o les ofrezcan un producto financiero, sean capaces de que les suene de qué les están hablando y qué ventajas o inconvenientes tienen.
Me gustaría dar las gracias a todos aquellos que me siguen dando ideas para que yo siga escribiendo, para que sigan haciéndolo, para que no se cansen de ser curiosos, para que pregunten y me corrijan, como ha ocurrido más de una vez. También quisiera pedir disculpas a todos aquellos que mis opiniones he podido perjudicar.
Para acabar, deciros a todos vosotros que me seguís, muchísimas gracias por confiar en mi, en mis artículos y por favor, sigo a vuestra disposición para que enviéis vuestras dudas. Gracias
Seguiremos enviándote dudas e ideas. Felicidades por el primer año del blog y como se suele decir: ¡Qué cumpla muchos más!
ResponderEliminar