La AEALCEE es la Asociación Estatal de Ciencias Económicas y Empresariales (http://pontenmarcha.es/) Representa a todos los estudiantes de la rama económica del Estado. Es como el Colegio de Economistas pero de los estudiantes. Actualmente engloba a universidades tanto públicas como privadas de todos los rincones de España. Su estructura es sencilla y eficaz: se trata de un presidente, un secretario, un tesorero y cuatro coordinadores de zona que abarcan todas las provincias del país, todos ellos se eligen una vez al año por todas las universidades asistentes.
Se llevan a cabo cuatro plenos al año repartidos en diferentes universidades de España, uno de ellos es de formación estudiantil en el cual se traen ponentes de distintos campos que ayudan a los representantes de las universidades (alumnos en su totalidad) a desenvolverse en el ámbito universitario. Se ofrecen cursos de Comunicación, Negociación, Protocolo, Liderazgo, Coaching, Marketing, Gestión de Redes Sociales entre otros. Su finalidad es que los representantes puedan llevar grupos de trabajo, comunicarse con los alumnos, conseguir convenios con empresas o instituciones, saber publicitarse tanto ellos como las actividades que organizan en cada centro, etc.
En los otros tres plenos se elaboran manuales para los Consejos y Delegaciones de estudiantes, estadísticas sobre precios públicos e inserción laboral, se ponen en común acuerdos con diferentes organismos e instituciones para ser el canal a través del cual se pongan en contacto con los estudiantes, sus preocupaciones, tendencias y opiniones.
La base del éxito de esta asociación es la comunicación. Se encuentran en prácticamente todas las redes sociales existentes, sus miembros están en contacto casi diario para ayudarse entre si con diferentes proyectos dentro de sus universidades, colaboran entre ellos para realizar cursos en diferentes universidades compartiendo contactos, ponentes e instalaciones.
En algunos círculos se les achaca que es que son estudiantes, que son jóvenes, que no se les puede considerar serios. A todas esas personas decir que, de 72 universidades que hay en el Estado, casi un millón y medio de alumnos, muy poca gente decide ser representante de alumnos, muy poca gente decide dedicar su tiempo a organizar cursos, charlas y ponencias para sus compañeros sin recibir nada a cambio aun teniendo la misma carga de asignaturas o incluso trabajo aparte de la vida académica. Que precisamente porque son jóvenes, tienen un espíritu renovado con nuevas ideas y ganas de trabajar, que a pesar de su edad son capaces de formar a nuevas generaciones para que sigan acudiendo a los plenos. Y es que llevan más de 15 años realizando esta tarea y francamente, se merecen un aplauso.
Se llevan a cabo cuatro plenos al año repartidos en diferentes universidades de España, uno de ellos es de formación estudiantil en el cual se traen ponentes de distintos campos que ayudan a los representantes de las universidades (alumnos en su totalidad) a desenvolverse en el ámbito universitario. Se ofrecen cursos de Comunicación, Negociación, Protocolo, Liderazgo, Coaching, Marketing, Gestión de Redes Sociales entre otros. Su finalidad es que los representantes puedan llevar grupos de trabajo, comunicarse con los alumnos, conseguir convenios con empresas o instituciones, saber publicitarse tanto ellos como las actividades que organizan en cada centro, etc.
En los otros tres plenos se elaboran manuales para los Consejos y Delegaciones de estudiantes, estadísticas sobre precios públicos e inserción laboral, se ponen en común acuerdos con diferentes organismos e instituciones para ser el canal a través del cual se pongan en contacto con los estudiantes, sus preocupaciones, tendencias y opiniones.
La base del éxito de esta asociación es la comunicación. Se encuentran en prácticamente todas las redes sociales existentes, sus miembros están en contacto casi diario para ayudarse entre si con diferentes proyectos dentro de sus universidades, colaboran entre ellos para realizar cursos en diferentes universidades compartiendo contactos, ponentes e instalaciones.
En algunos círculos se les achaca que es que son estudiantes, que son jóvenes, que no se les puede considerar serios. A todas esas personas decir que, de 72 universidades que hay en el Estado, casi un millón y medio de alumnos, muy poca gente decide ser representante de alumnos, muy poca gente decide dedicar su tiempo a organizar cursos, charlas y ponencias para sus compañeros sin recibir nada a cambio aun teniendo la misma carga de asignaturas o incluso trabajo aparte de la vida académica. Que precisamente porque son jóvenes, tienen un espíritu renovado con nuevas ideas y ganas de trabajar, que a pesar de su edad son capaces de formar a nuevas generaciones para que sigan acudiendo a los plenos. Y es que llevan más de 15 años realizando esta tarea y francamente, se merecen un aplauso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario