Un sistema financiero tiene tres pilares: activos, intermediarios y mercados. Durante las tres próximas publicaciones intentaré definiros lo mejor posible cada uno de estos tres pilares. Hoy comenzaremos con los Activos Financieros.
Los activos son los instrumentos mediante los cuales se realiza el traspaso del ahorro a la inversión. Esos traspasos equivalen una transferencia tanto de fondos como de riesgos. Antiguamente los activos se representaban mediante títulos físicos, pero ahora se realizan a través de anotaciones en cuenta (electrónicamente), esto agiliza la transferencia entre los distintos intervinientes del mercado (favorece la liquidez).
Existen tres características principales que van estrechamente ligadas unas con otras: rentabilidad, riesgo y liquidez. Normalmente, cuanta más rentabilidad equivaldrá a un mayor riesgo y una menos liquidez. La liquidez es la facilidad de un activo en transformarse en dinero con la mínima pérdida de valor. La rentabilidad es la capacidad que tiene para generar un rendimiento (cupones para los activos de renta fija y los dividendos para los activos de renta variable). Y el riesgo es un concepto que es bastante extenso y que veremos en posteriores ediciones, pero básicamente se centra en la capacidad que tiene el emisor de devolverte el capital más los intereses.
La clasificación de activos financieros es la siguiente:
Según el emisor:
- públicos: emitidos por instituciones públicas como el Estado, Comunidades Autónomas, ayuntamientos y demás administraciones públicas.
- privados: emitidos por la empresa privada.
Según su rendimiento:
- renta fija: participaciones de la deuda de una empresa privada o entidad pública. La entidad te devolverá capital e intereses en la proporción de deuda que le hayas comprado.
- renta variable: participaciones del Capital Social de una empresa. La empresa generará unos beneficios y los puede, si quiere, repartir proporcionalmente a las acciones que tengan cada uno de sus socios.
Según su vencimiento que puede ser a corto, medio o largo plazo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario