Todo el que haya estudiado una rama de economía ha oído hablar del análisis DAFO, y ya es hora de acercarlo al público en general.
DAFO es el acrónimo de Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades. Sus aplicaciones son variadas ya que puede servir para elaborar una estrategia de conductas o para ver la situación en la que se encuentra una persona o una empresa. Una vez que empecéis a analizar vuestras decisiones con este sistema, os ayudará a verlo todo con una perspectiva más amplia.
Se puede dividir en dos partes. La primera hace referencia al análisis interno de una empresa y tendremos que tener en cuenta nuestras Debilidades, para poder reducirlas, y nuestras Fortalezas, para hacer más hincapié en ellas y ser todavía más sólidos. La segunda es para el análisis externo y analizaremos las Amenazas que nos rodean y las Oportunidades que nos ofrece el entorno.
Estrategia de supervivencia: es cuando la empresa no tiene la capacidad de hacer frente internamente a las amenazas externas. O cambia o deja de operar.
Estrategia de reorientación: el mercado le brinda oportunidades que la empresa no es capaz de asumir, por eso debe de modificarse internamente para aprovecharlas.
Estrategia defensiva: está preparado frente a las amenazas pero debe de vigilar si es el líder y en cuanto deje de serlo, modificar el producto hacia otros clientes.
Estrategia ofensiva: es cuando debe de expandir su mercado, intentar robar clientes de la competencia, afianzarse en su posición abarcando todo el mercado posible (ojo: el que mucho abarca, poco aprieta) y utilizar su liderazgo para imponer su política.
No hay comentarios:
Publicar un comentario