Las funciones principales de un Mercado Financiero son:
- proporcionar liquidez a los activos financieros.
- facilitar que ahorradores e inversores contacten entre ellos.
- reducir esos plazos de contacto.
- ser el instrumento mediante el cual se fijen los precios.
Actualmente vivimos, o vivíamos en un periodo en el que nuestros mercados se regían por la desintermediación financiera, la globalización y la desregulación. Después de la crisis en la que estamos inmersos, ya se verá cómo queda el nuevo planteamiento.
Los mercados se pueden clasificar según:
los agentes que intervienen
- con intermediarios
- sin intermediarios
su estructura
- mercados directos: sin intermediarios
- brokers
- dealers
- mercados de subasta: a través de cruces de órdenes de compra y venta mediante un sistema informático.
los tipos de activos
- mercados monetarios: vencimiento a corto plazo, máxima seguridad y liquidez. Mercados amplios y profundos.
- mercados de capitales: vencimiento a medio y largo plazo.
fase de negociación
- primarios: donde se emiten activos por primera vez, recién creados.
- secundarios: donde se negocian activos que están ya en circulación.
el plazo
- al contado o spot: liquidación entre un día y una semana.
- a plazo y a futuros: liquidación a más de una semana.
grado de intervención
- libres: el mercado se autoregula solo en función de la actividad de los intervinientes.
- regulados: hay algún organismo que controla el mercado.
grado de formalización
- organizados: se rigen por normas.
- no organizados u OTC (over the counter): son acuerdos a la medida entre las partes, sin una norma vigente.
grado de concentración
- centralizados: todas las órdenes coinciden en un mismo lugar.
- segmentados: no tienen un único lugar de contratación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario